924 muertos en siniestros viales en lo que va de año; mayoría en motocicletas

Santo Domingo.- En lo que va del año, en el país se han registrado miles de siniestros viales que han provocado la muerte de al menos 924 personas, de las cuales la mayoría se desplazaban en motocicletas, una situación que mantiene en alerta a representantes del sector transporte.

Los datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), revelan que 604 de los 924 fallecidos en incidentes viales durante el 2025 iban a bordo de motocicletas. Este tipo de vehículo representa un parque vehicular de 3,531,967 unidades a nivel nacional.

El experto en seguridad vial, Luis Alba, manifestó su preocupación ante el alto número de siniestros, los cuales también han dejado 56,396 personas lesionadas en lo que va de 2025.

Medios de transporte involucrados en siniestros viales:

  • Motocicleta: 71.3%

  • Automóvil: 7.7%

  • Jeepeta: 2.5%

  • Vehículo de carga: 2%

  • Camioneta: 1.7%

  • Autobús: 0.4%

  • Bicicleta: 0.4%

Lugares donde ocurren los siniestros viales:

Según el Intrant, la mayoría de los incidentes se produce en:

  • Carreteras: 44.9% (380 casos)

  • Autopistas: 18.9% (160 casos)

  • Avenidas: 18.4% (156 casos)

  • Calles: 14.5% (123 casos)

  • Autovías: 3.3% (28 casos)

Perfil de las víctimas

El grupo de edad con mayor proporción de fallecidos corresponde a jóvenes entre 20 y 24 años, que representan el 17.1% del total de muertes registradas.

Además, los datos indican que el 33% de los fallecimientos en accidentes de tránsito ocurrieron entre las 6:00 de la tarde y las 11:59 de la noche, un rango horario considerado de alto riesgo.