PUERTO PRINCIPE.- El Estado haitiano mantiene su política social de recibir con dignidad, respeto a los derechos humanos y total seguridad a los deportados desde Estados Unidos y República Dominicana.
En tal sentido, el ministro de Salud Pública y Población, Bertrand Sinal, dispuso tomar medidas, entre ellas, que la Unidad de Salud Mental preste servicios a esos ciudadanos , con el apoyo financiero de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
Participarán en este empeño patrulleros de Protección Civil, miembros de organizaciones sociales y entidades estatales encargadas de la recepción de los haitianos en la región fronteriza.
Con anterioridad, la ministra de los Haitianos Residentes en el Exterior, Kathia Verdier informó que el país se prepara para recibir con dignidad a sus migrantes procedentes de Estados Unidos.
GARANTÍAS PARA UN RETORNO DIGNO
En cuanto a los compatriotas en situación de vulnerabilidad o expuestos a medidas de deportación, el Estado puso en marcha mecanismos de apoyo y repatriación destinados a garantizar un retorno digno.
«Actuaremos de acuerdo con los compromisos republicanos de proteger a cada ciudadano, dondequiera que se encuentre. Por ello, reafirmamos que la casa es la casa y siempre será la casa», subrayó
Estados Unidos anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para Haití.
En tal sentido, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, explicó que la designación de TPS para el país antillano expira el 3 de agosto de 2025, y la terminación será efectiva el 2 de septiembre del año en curso.
sp-am
Compártelo en tus redes: