Por MARCELINO LARA
La difícil situación económica que atraviesa el país ya ha empezado a preocupar a diferentes sectores empresariales y comerciales.
Muchos obstáculos tienen que enfrentar los concesionarios de vehículos para poder operar de manera eficiente en el mercado dominicano, presionado por la incertidumbre de las políticas públicas que están erosionando los bolsillos de los posibles compradores de vehículos.
A todo eso, agregar también las medidas que afectan directamente el desempeño de ese sector comercial, las cuales pasamos a explicar a continuación.
Pagar impuestos sobre vehículos no vendidos. Uno de los principales desafíos que enfrentan los concesionarios, es la obligación de realizar el traspaso de propiedad y pagar los impuestos correspondientes dentro de un plazo determinado (menor de tres meses), aún cuando el vehículo no haya sido vendido.

Reducción de liquidez. El desembolso anticipado de impuestos por vehículos no vendidos impacta negativamente la liquidez de los concesionarios, pudiendo limitar su capacidad operativa, reducir inversiones en nuevos inventarios y comprometer estabilidad del negocio.
Aumento del precio al consumidor. Para compensar estos costos adicionales, es muy probable que los concesionarios deban aumentar los precios de venta de los vehículos.
Y esa alza podría disminuir el acceso a la compra de automóviles por parte del público, afectando negativamente las ventas generales del sector.
Gestión ineficiente del inventario
La presión de traspasar vehículos dentro de un período corto de tiempo puede forzar a los concesionarios a tomar decisiones apresuradas, como reducir márgenes de ganancia o vender con urgencia, lo cual compromete una administración eficiente del inventario.
Falta de incentivo a la expansión del negocio. Frente a esta nueva carga impositiva y administrativa, muchos concesionarios podrían optar por no ampliar su negocio o evitar la adquisición de nuevos modelos, lo que disminuiría la variedad de vehículos disponibles para los consumidores.
Riesgo de competencia desleal. Los concesionarios con mayores recursos o una mejor capacidad de adaptación podrían enfrentar estos retos más fácilmente, lo que generaría una ventaja competitiva desigual y afectaría negativamente a los actores más pequeños del mercado.
Tasa de interés de financiamiento. La elevada tasa de interés tiene doble impacto sobre la comercialización de vehículos porque afecta tanto a los concesionarios como a los posibles compradores.
Como se ha podido observar la actividad comercial de ventas de vehículos está siendo amenazada por diferentes flancos, situación que ya ha provocado la quiebra de varios concesionarios.
En tiempos de crisis económica ningún sector está a salvo de sus efectos perversos y los concesionarios de vehículos no serán la excepción. Por esa razón es que tiene tanta importancia la estabilidad macroeconómica de un país. Sin ella, todos salimos afectados de alguna manera
.jpm-am
Compártelo en tus redes: