Por HILDA PICHARDO
Cada 3 de agosto trae consigo recordatorios cruciales sobre los desafíos que han puesto a prueba los sistemas sanitarios, tanto en la República Dominicana como a nivel internacional. En esta fecha se registran episodios que nos enseñan la importancia de la prevención, la respuesta rápida y la vigilancia epidemiológica.
República Dominicana: lecciones de salud pública
🔹 Cólera (2010–2011)
Aunque el brote de cólera llegó al país desde Haití en octubre de 2010, fue el 3 de agosto de 2011 cuando se confirmó un repunte preocupante de casos, especialmente en las regiones del Cibao y el suroeste. Esta crisis sanitaria representó un reto mayor para el sistema de salud, dejando secuelas y aprendizajes en la gestión de brotes epidémicos.
🔹 Dengue (2019)
Agosto suele ser uno de los meses con mayor incidencia de dengue en el país. El 3 de agosto de 2019, el Ministerio de Salud Pública reportó un aumento significativo de casos, afectando sobre todo a la población infantil. El dengue sigue siendo una amenaza constante en temporadas de lluvias y altas temperaturas.
🔹 Zika (2016)
En pleno brote de Zika, para el 3 de agosto de 2016 continuaban intensamente los operativos de fumigación y campañas de concientización. El virus generó gran alarma internacional, especialmente por su vinculación con malformaciones congénitas como la microcefalia en recién nacidos.
Estos episodios evidencian la necesidad constante de educación sanitaria, control vectorial y acceso a servicios médicos oportunos.
🌍 A nivel internacional: epidemias que hicieron historia
🔹 Ébola (1976)
El virus Ébola fue identificado por primera vez en agosto de 1976. Precisamente, el 3 de agosto de ese año se reportaron los primeros brotes importantes en Sudán y Zaire (actual República Democrática del Congo). Fue una de las epidemias más letales del siglo XX, con una alta tasa de mortalidad y efectos devastadores en las comunidades afectadas.
🔹 Viruela (1979)
El 3 de agosto de 1979, la Organización Mundial de la Salud declaró erradicado el último caso natural de viruela humana, detectado en Somalia. Aunque la certificación oficial llegó meses después, esta fecha quedó como un símbolo de uno de los mayores logros de la salud global.
🔹 COVID-19 (2020)
Durante la pandemia de COVID-19, el 3 de agosto de 2020 marcó un punto de inflexión: gobiernos y laboratorios comenzaron a anunciar avances significativos en las vacunas que más tarde permitirían controlar la emergencia mundial. Fue el inicio de la esperanza frente a una de las crisis sanitarias más globalizadas de la historia moderna.
La historia de estas enfermedades nos recuerda que la vigilancia, la ciencia y la cooperación internacional son nuestras mejores herramientas para enfrentar futuras amenazas.
#SaludPúblicaRD #EfeméridesDeSalud #3DeAgosto #PrevenciónEsVida
Compártelo en tus redes: