
Nueva York.- En una decisión que cambia el rumbo de uno de los juicios por narcotráfico más esperados, la fiscalía de Estados Unidos anunció este martes que no solicitará la pena de muerte para Ismael «El Mayo» Zambada, el legendario cofundador del Cártel de Sinaloa. La medida despeja el castigo más severo para el capo de 77 años, cuya captura desató una guerra interna en la organización criminal.
La noticia se confirmó a través de un documento oficial enviado a la corte de Nueva York por el fiscal Joseph Nocella. «El gobierno […] ha autorizado e instruido a esta oficina a no buscar la pena de muerte contra el acusado Ismael Zambada García», señala el texto, que oficializa la decisión de la fiscal general, Pam Bondi.
Esta medida es consistente con el acuerdo de extradición entre México y Estados Unidos, que prohíbe la aplicación de la pena capital a los ciudadanos extraditados.
Una captura llena de misterio: ¿traición o engaño?
«El Mayo» Zambada, quien fue uno de los narcotraficantes más buscados del mundo durante décadas, fue detenido el pasado 25 de julio de 2024 en territorio estadounidense. Su llegada no fue producto de un operativo tradicional; Zambada afirma que fue víctima de un engaño orquestado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de su exsocio, Joaquín «El Chapo» Guzmán.
Según su versión, «El Chapito» lo trajo a la fuerza a Estados Unidos para negociar beneficios judiciales para él y sus hermanos, actualmente procesados en Chicago. Esta sorprendente captura puso fin a la carrera de un capo que parecía intocable.
Los graves cargos que enfrenta «El Mayo»
Pese a librarse de la pena capital, el futuro de Zambada es sombrío. El pasado 14 de septiembre, se declaró no culpable de los 17 cargos que pesan en su contra. La acusación incluye delitos de extrema gravedad como:
Liderar una empresa criminal continua.
Conspiración para cometer asesinato.
Tráfico de armas.
Distribución masiva de drogas, con especial énfasis en el fentanilo, el potente opioide sintético que ha causado una crisis de salud pública en Estados Unidos.
Tras la captura de «El Mayo», el Cártel de Sinaloa se sumergió en una violenta guerra interna por el control de las rutas y el poder, dejando un rastro de cientos de muertos. Mientras tanto, su antiguo socio, «El Chapo» Guzmán, ya cumple una condena de cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos, un destino que podría ser similar para Zambada si es encontrado culpable.