Seguirá el proceso legal contra un grupo ultrajó himno de RD

imagen

Juan Pablo Uribe advirtió no acepta excusas.

SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Efemérides Patrias rechazó este viernes la disculpa ofrecida por los involucrados en un acto que calificó como un ultraje al Himno Nacional Dominicano, y anunció que continuará con el proceso legal correspondiente, conforme lo establece la legislación vigente.

El presidente del organismo, Juan Pablo Uribe, declaró que el uso de la música del Himno Nacional con letras alteradas, calificadas como “distorsionadas, confusas y pervertidoras”, constituye una violación directa a la ley sobre el uso de los símbolos patrios, la cual establece sanciones para quienes incurran en actos de ultraje.

UNO A TRES MESES DE PRISIÓN Y MULTAS de 5 Y 20 SALARIOS MÍNIMOS

“Utilizar la música del Himno para acompañar un texto que tergiversa su significado épico y patriótico es una acción reprochable y penada por la ley”, expresó.

Dijo que la normativa contempla penas de uno a tres meses de prisión, además de multas que oscilan entre 5 y 20 salarios mínimos del sector público, para quienes hagan uso indebido de los símbolos nacionales.

COMISION NO ACEPTA EXCUSAS

Uribe subrayó que la comisión no acepta las excusas ni el supuesto arrepentimiento manifestado por los responsables del acto, el cual definió como “vulgar, repulsivo e ilegal”, y que ha generado un amplio rechazo en la sociedad dominicana.

“Los símbolos patrios se consagran y se respetan. Son parte esencial de la estructura moral, cívica e identitaria de la nación. Ninguna estrategia cultural, global o antinacional prosperará contra el lema sagrado de la República Dominicana: ¡Dios, Patria y Libertad!”, afirmó.

Reafirmó el compromiso de la Comisión de hacer cumplir la ley para preservar la integridad de los símbolos patrios, en especial del Himno Nacional, considerado uno de los emblemas fundamentales de la identidad dominicana.

«HIMNO NACIONAL LÉSBICO DOMINICANO»

Un colectivo LGBT presentó públicamente una versión modificada del himno nacional dominicano, bajo el título de «Himno Nacional Lésbico Dominicano», sustituyendo los versos originales de Emilio Prud´Homme por una nueva letra con enfoque en identidad de género, orientación sexual y críticas sociales.

La pieza fue difundida en redes sociales, donde se exhiben varias estrofas alteradas y se lee el encabezado «Himno Nacional Lésbico».

VIOLACIONES EN QUE INCURRE EL TEXTO

La acción constituye una violación directa a la Constitución de la República Dominicana, que en su artículo 33 establece que el himno nacional es la composición musical de José Reyes con letras de Emilio Prud´Homme, y es único e invariable.

También infringe varios artículos de la Ley No. 210-19 sobre los Símbolos Patrios, que especifica claramente lo siguiente:

Artículo 32 y 33: El himno es único, invariable, y las primeras cuatro estrofas son las de uso oficial cotidiano.

Artículo 39, numeral 1: Se considera ultraje contra el himno nacional «cambiar su letra y tiempo musical».

Artículo 47: Quienes cometan este tipo de ultraje están sujetos a sanciones de uno a tres meses de prisión y multas de cinco a veinte salarios mínimos del sector público.

Artículo 48: La reincidencia conlleva el doble de las penas.

En las imágenes difundidas se aprecian frases como:

«Quisqueyanas lesbianas alcemos nuestro grito con furia y tesón…»

«Con mi puro y gay corazón de dominicana yo tengo el derecho…»

«Y si pudo un Duarte ´soltero´ por su patria morir…»

Estas modificaciones no fueron autorizadas ni por el Estado dominicano ni por ninguna de las instituciones encargadas de velar por el uso correcto de los símbolos patrios.

an/am

Compártelo en tus redes: