Inician las quejas de los chóferes por el Monorriel de Santo Domingo

El anuncio presidencial sobre el nuevo proyecto del Monorriel ha generado resistencia entre los choferes sindicalizados de la Ruta 25, que operan en la transitada avenida México. Según ellos, el país debería concentrarse en atender problemas más urgentes antes de embarcarse en esta obra de infraestructura ferroviaria urbana.

Antonio Torres, representante de los choferes, sostuvo que “hay cosas que necesitan más prioridad que hacer un nuevo Metro. Hay cosas, por otro lado, que necesitan soluciones rápidas”. Enfatizó que el Monorriel podría dejar sin sustento a miles de padres de familia que viven del transporte público informal, conocidos como “concho”.

Torres expresó de manera contundente que “el gobierno está planeando desaparecer a miles de padres de familia del transporte y tendremos que dedicarnos a otra cosa como robar o matar, porque donde se colocará el Monorriel va a desaparecer todo lo que es la estructura del chofer en RD”.

Otro conductor, también de la Ruta 25, se pronunció alarmado por el impacto laboral: “el futuro de ese nuevo transporte creará que el pobre se muera porque, con el poco empleo que existe en el país, ahora aumentará más el desempleo”. Además, criticaron las recientes medidas del gabinete de tránsito —como la prohibición de giros a la izquierda propuestas por RD Vial— por carecer de visión estratégica, alegando que tales regulaciones no contribuyen a mejorar el flujo urbano.

Detalles del proyecto del Monorriel

El proyecto está siendo impulsado por el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (FITRAM) y está diseñado para conectar Santo Domingo Este con el Distrito Nacional, abarcando la Autopista Las Américas y la Avenida 27 de Febrero.

La primera etapa contempla una extensión de 10.5 km desde la Avenida Charles de Gaulle (SDE) hasta el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, conectando con las Líneas 1 y 2 del Metro, e incluye 12 estaciones que atraviesan zonas estratégicas de la ciudad.

Según el Gobierno, el sistema elevado permite ahorrar cerca de un 35 % en costos de construcción frente a alternativas subterráneas como túneles mineros. Se calcula que esta etapa atenderá a más de un millón de habitantes, con una demanda estimada de 12 500 pasajeros por hora en el tramo más cargado, o unos 306 000 pasajeros diarios.

El sistema operará inicialmente con trenes de cuatro vagones, con capacidad para 562 pasajeros por formación, operando con intervalos de 90 segundos y proveyendo hasta 22 480 pasajeros por hora por sentido. Estará preparado para ampliarse a trenes de seis vagones en el futuro, aumentando su capacidad hasta 34 160 pasajeros por hora por sentido.

Asimismo, en su segunda etapa, el Monorriel llegará hasta Pintura, por la avenida 27 de Febrero, enlazando con el futuro tranvía y el teleférico Línea 3 hacia Santo Domingo Oeste. La tercera fase contemplaría una extensión por la Autopista Duarte, conectando con la Línea 2C del Metro en Los Alcarrizos.