Un biotecnólogo mexicano desarrolló innovadores paneles solares biológicos que producen energía eléctrica, absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno. La propuesta combina naturaleza y tecnología para atender retos de calidad de aire y acceso a energía con una solución modular, segura y adaptable a espacios urbanos.
Qué son y cómo funcionan
Los paneles solares biológicos integran microalgas y nanofluidos dentro de un módulo sellado que aprovecha la luz solar. El sistema genera electricidad y, al mismo tiempo, captura CO₂ del entorno mientras libera oxígeno gracias al proceso fotosintético de las microalgas.
El diseño es ligero y modular. Se puede instalar en techos, muros o ventanas. Su formato permite convertir edificios y viviendas en pequeñas plantas autosustentables. Reportes del equipo señalan una vida útil estimada de 10 a 12 años y una capacidad suficiente para iluminación básica y carga de dispositivos.
Reconocimiento internacional
El creador del proyecto fue seleccionado en 2019 entre los Innovators Under 35 LATAM de MIT Technology Review, un listado que destaca a jóvenes con soluciones de alto impacto. La iniciativa fue reconocida por su enfoque de bajo costo y por sus beneficios ambientales y sociales.
Consulta el perfil oficial en MIT Technology Review: innovatorsunder35.com. Coberturas complementarias: Forbes México.
Aplicaciones y futuro
Los paneles solares biológicos apuntan a la descentralización energética. Pueden apoyar proyectos de vivienda social, escuelas y espacios públicos con necesidades de bajo consumo. También abren oportunidades en regiones con redes eléctricas limitadas.
El equipo plantea usos en entornos extremos. La tecnología no solo genera electricidad. También produce oxígeno y biomasa aprovechable, elementos útiles para hábitats cerrados y experimentos de economía circular.
Beneficios ambientales y uso urbano
Además de generar energía limpia, los módulos contribuyen a mejorar la calidad del aire local. Su integración arquitectónica permite sumar áreas activas de captura de CO₂ sin ocupar suelo adicional. El mantenimiento es bajo y el formato modular facilita el escalamiento por etapas.
En conjunto, estos paneles solares biológicos muestran cómo la biotecnología puede impulsar ciudades más verdes con soluciones prácticas y medibles.
La entrada Joven mexicano crea paneles solares biológicos que generan electricidad y purifican el aire se publicó primero en Sarmeinto24h Noticias.