Precios del petróleo caen, afectados por la geopolítica y el alza del dólar

Los precios del petróleo cayeron el miércoles ante la esperanza de una reanudación de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, en un contexto de fortalecimiento del dólar, que encarece el crudo.

El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en enero perdió un 2,13% a 63,51 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en diciembre, retrocedió un 2,14% a 59,44 dólares.

Según Robert Yawger, de Mizuho USA, los operadores recibieron informes de prensa sobre una propuesta del gobierno de Donald Trump para la paz entre Ucrania y Rusia.

Banner Banco Popular

Un acuerdo de este tipo «podría liberar una gran cantidad de productos petroleros y crudo en el mercado», de ahí la caída de los precios, señaló el analista.

Sin embargo, el informe semanal de la agencia de información de energía de Estados Unidos (EIA), publicado el miércoles, «dio un pequeño impulso a los precios» del petróleo, indicó Yawger.

Según las cifras de la EIA, las reservas comerciales de crudo disminuyeron en 3,4 millones de barriles la semana pasada, mientras que el mercado esperaba una caída de 1,7 millones.

Paralelamente, el aumento del dólar, respaldado por la perspectiva de una pausa en la política de flexibilización monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (banco central), tiende a socavar los precios del petróleo.

Al cotizar en la moneda estadounidense, el petróleo se vuelve más caro para inversores en otras divisas cuando el billete verde se fortalece, y su demanda baja.