Abinader: El 80 % de la deuda que hemos tomado es para pagar deudas del PLD

El presidente de la República, Luis Abinader respondió a las críticas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sobre el endeudamiento del actual gobierno, asegurando que la gran mayoría de los compromisos financieros asumidos durante su gestión han sido heredados de administraciones pasadas.

Abinader explicó que los cuestionamientos del PLD carecen de fundamento, y que, según cifras oficiales, su gobierno ha sido el único que ha reducido la deuda pública como porcentaje del PIB en las últimas décadas.

“El 80 % de la deuda que hemos tomado es para pagar la deuda que ellos contrataron en su gobierno. El 80 % de la deuda que hemos tomado es para pagar y refinanciar la deuda de ellos”, afirmó el mandatario, al referirse a las gestiones encabezadas por el expresidente Danilo Medina.

El jefe de Estado indicó que las estadísticas deben analizarse en términos relativos y no absolutos, ya que “siempre el último gobierno tendrá cifras mayores por el crecimiento natural de la economía”. En ese sentido, señaló que mientras la deuda del sector público no financiero aumentó un 19.2 % del PIB durante el gobierno de Medina (2012-2020), en su administración ha bajado de 49.7 % a 46.9 % del PIB, de acuerdo con datos del Banco Central y el Ministerio de Hacienda.

El mandatario instó a la oposición a “decir las cosas como son” y evitar manipular cifras que, según dijo, “no aguantan el menor análisis”.

Se recuerda que el partido morado expresó la mañana de este lunes su preocupación por el rumbo económico de la República Dominicana, asegurando que el país se encamina hacia una nueva década perdida, con graves efectos sobre la clase media y los sectores más vulnerables.

La advertencia fue hecha por el vicepresidente del PLD, Juan Temístocles Montás, durante una rueda de prensa celebrada este en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez. Montás criticó al Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por, según dijo, insistir en que la economía marcha bien, cuando “el clamor de los ciudadanos en la calle y los datos verificables muestran otra realidad”.