ADP denuncia 13% de escuelas en RD tienen techos agrietados

imagen

SANTO DOMINGO.- El 13% de los recintos escolares presentan grietas en sus techos, lo que constituye un ambiente de inseguridad que afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje y limita el derecho de los estudiantes a un entorno seguro, digno y confiable, denunció Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

«A dos semanas de que se inicie el año escolar 2025-2026, la ADP está muy preocupada por las condiciones estructurales y falta de seguridad de los planteles, el déficit de cupos en las escuelas, el estado del mobiliario escolar, la falta de agua y las pretensiones de implementar doble tanda en centros que en la actualidad funcionan bajo la modalidad de tanda extendida», declaró.

Dijo que «pese a ese preocupante panorama, es bueno que la sociedad dominicana sepa que desde el pasdo lunes los maestros y demás docentes del sistema educativo están en los centros de enseñanzas en jornadas de formación, preparándose para recibir a los más de 2,500,000 estudiantes que se espera acudirán a las aulas a partir del 26 de este mes».

PROBLEMAS EN INFRAESTRUCTURA

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema y TV Quisqueya (Estados Unidos), Hidalgo recordó que desde que finalizó el pasado año escolar, la ADP ha estado visibilizando la problemática en las infraestructuras de las escuelas.

Deploró que en una escuela no haya agua para los baños ni el aseo, mucho menos para que estudiantes o profesores se puedan tomar un vaso de ese importante líquido durante la jornada diaria.

Insistió en que el tema de la falta de cupo y los problemas estructurales que presentan las edificaciones son parte de las inquietudes que expresaron los maestros en una encuesta realizada a petición de la ADP.

44% ESCUELAS TIENEN FILTRACIONES O GRIETAS

“Estimamos que 44 de cada 100 escuelas tienen problemas de filtración o tienen grietas serias, no solo en el techo, sino en muros y vigas, lo cual constituye un peligro para los educadores y estudiantes, sobre todo en este país que el día más claro llueve, en cualquier momento ocurre un temblor de tierra porque estamos sobre fallas tectónicas; entonces usted se imagina lo que podría pasar en ese 44% de esos planteles”, cuestionó.

Reiteró que “vamos a decir que el 13% de esas escuelas están realmente vulnerables, porque presentan serias grietas y filtraciones en los techos, y eso es un peligro. Recordemos lo que pasó aquí hace cuatro meses con la tragedia del Jet Set, donde 236 personas perdieron la vida y más de 150 resultaron con lesiones, la mayoría de ellas permanentes”.

«Hay escuelas a las que se les ha desprendido el techo, parcial o total», precisó.

jt-am

Compártelo en tus redes: