
Continuando el incidente que afectó a miles de millones de cuentas de Gmail, damos seguimiento con unas recomendaciones de qué hacer para evitar ser víctima de este nuevo ataque:
- Usuarios comunes
-
Desconfía de correos sospechosos. No abras ni respondas mensajes que aparenten ser de bancos, redes sociales o incluso de Google solicitando datos personales o contraseñas.
-
Confirma siempre el remitente. Las entidades legítimas envían comunicaciones desde direcciones oficiales; si la cuenta parece extraña o poco confiable, probablemente se trate de un intento de fraude.
-
Refuerza tus contraseñas. Crea claves seguras que combinen letras, números y símbolos, y evita usar la misma en diferentes servicios.
-
Activa la verificación en dos pasos. Esta capa extra de seguridad exige una segunda confirmación de identidad antes de permitir el acceso a la cuenta.
-
Revisa tu actividad con frecuencia. Supervisa si hay movimientos o accesos que no reconozcas para actuar de inmediato en caso de irregularidades.
-
Mantén tus dispositivos al día. Instala las actualizaciones que recomienda Google y otros proveedores, ya que corrigen fallas que podrían ser aprovechadas por ciberdelincuentes.
- Para empresas
-
Asignar permisos mínimos necesarios. Aplica el principio de menor privilegio otorgando a cada usuario solo los accesos estrictamente indispensables para sus funciones, en especial en herramientas sensibles como Data Loader.
-
Supervisar aplicaciones conectadas. Mantén un control estricto sobre qué aplicaciones externas tienen acceso a la plataforma y define quién está autorizado para conceder permisos.
-
Restringir accesos por IP. Configura controles que permitan ingresar únicamente desde redes y ubicaciones previamente aprobadas.
-
Capacitar al personal de forma continua. Organiza entrenamientos periódicos sobre ingeniería social, phishing y buenas prácticas de ciberseguridad.
-
Realizar auditorías y monitoreo constantes. Evalúa de manera regular perfiles, permisos y actividad inusual. Aprovecha las herramientas de monitoreo nativas de Salesforce y soluciones especializadas.
-
Configurar alertas automáticas. Implementa sistemas que detecten descargas masivas de datos o comportamientos anómalos para responder rápidamente a posibles incidentes.
-
Prevenir intentos de extorsión. Desconfía de mensajes o llamadas que exijan pagos inmediatos en criptomonedas y reporta cualquier intento a los canales oficiales.