
China apuesta por un cultivo innovador que aprovecha tierras salinas y promete reforzar la seguridad alimentaria mundial
El arroz de agua salada se perfila como una de las soluciones agrícolas más prometedoras de la próxima década. Científicos chinos desarrollaron una variedad capaz de crecer en suelos con alta salinidad, donde antes era imposible producir alimentos de forma sostenible. El proyecto busca transformar tierras degradadas en campos fértiles y, según estimaciones, podría alimentar a más de 200 millones de personas hacia 2030.
El trabajo comenzó con la visión de Yuan Longping, conocido como el “padre del arroz híbrido”. Hoy continúa en el Centro de Investigación de Arroz Tolerante a Suelos Salinos y Alcalinos de Qingdao, donde se han probado cientos de variedades. Los resultados sorprendieron a los expertos: en campos cercanos al mar Amarillo, algunos cultivos alcanzaron rendimientos de hasta 9 toneladas por hectárea.
Un potencial de impacto global
China posee alrededor de un millón de kilómetros cuadrados de tierras con problemas de salinidad. Si apenas el 10 % de esa superficie se destinara al arroz de agua salada, se producirían cerca de 50 millones de toneladas de grano. Esta cifra equivale a alimentar a 200 millones de personas, un avance significativo para un país con enormes desafíos de seguridad alimentaria.
Además, el cultivo ya se está expandiendo. Para 2021 se habían sembrado más de 400,000 hectáreas con esta variedad, y el objetivo es superar las 600,000 en los próximos años. Los agricultores destacan que no solo se aprovechan suelos antes improductivos, también se reducen costos de recuperación de tierras y se abre la puerta a nuevas oportunidades económicas en zonas rurales.
Una solución más allá de China
El interés internacional crece. Países con regiones áridas o con suelos salinos observan con atención este avance. El arroz de agua salada podría convertirse en una alternativa viable para zonas de África, Medio Oriente y América Latina, donde la salinidad limita la agricultura tradicional.
El proyecto no solo busca aumentar la producción, también representa una estrategia para enfrentar el cambio climático y garantizar alimentos en un futuro incierto.
La entrada Arroz de agua salada podría alimentar a millones en 2030 se publicó primero en Sarmeinto24h Noticias.