Banco Central busca frenar el alza del dólar

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) prepara para esta semana la presentación de un paquete de medidas ante la Junta Monetaria, con el objetivo de contener la reciente presión alcista del dólar en el mercado cambiario.

La institución ha reiterado que el comportamiento actual de la divisa responde a un fenómeno coyuntural y no a problemas estructurales de la economía dominicana. Según sus estimaciones, el precio del dólar sigue alineado con la programación monetaria vigente.

Al cierre del pasado viernes, las operaciones en el sistema financiero se realizaron a una tasa de hasta RD\$64.05 por un dólar en transferencias, mientras que el promedio del Banco Central se situaba en RD\$63.36. En los bancos comerciales, la moneda estadounidense se compraba a RD\$63.36 y se vendía a RD\$64.05, cifras ligeramente superiores a las registradas el 4 de septiembre (RD\$63.12 y RD\$63.88, respectivamente). En los agentes de cambio, el comportamiento fue similar.

Reunión de emergencia por la volatilidad

Expertos han definido la actual situación cambiaria como un “desajuste temporal”, aunque advierten que, si no se controla, podría provocar incrementos en los precios de bienes y servicios. Frente a esto, el Banco Central anunció que intervendrá de manera activa para frenar la inestabilidad, que ha superado lo que normalmente se considera un “deslizamiento” en la tasa.

Para tal fin, se espera una reunión urgente entre el gobernador del BCRD, el ministro de Hacienda, el superintendente de Bancos y representantes de las entidades financieras múltiples. Los acuerdos que resulten de este encuentro serán elevados a la Junta Monetaria para su aprobación y puesta en marcha.

Reservas y fundamentos económicos

El BCRD cuenta con Reservas Internacionales Netas (RIN) de US\$13,882.7 millones, un nivel suficiente para cubrir cerca de cinco meses de importaciones, lo que cumple con los estándares del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el frente externo, las proyecciones apuntan a que en 2025 el país generará alrededor de US\$46,160 millones en divisas, impulsadas principalmente por el turismo, las remesas y la inversión extranjera directa.

Economistas destacan que la economía dominicana mantiene bases sólidas y no enfrenta debilidades estructurales.

Indicadores positivos del sector externo

Las estadísticas oficiales muestran que entre enero y julio de 2025 las exportaciones alcanzaron más de US\$8,900 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 11.6%.

De igual forma, las remesas sumaron US\$6,874 millones en ese mismo período, también con un aumento de 11.6%, y se proyecta que cierren el año en torno a US\$11,300 millones.

En 2024 el flujo total de divisas fue de US\$43,800 millones, y para 2025 se espera un incremento hasta los US\$46,160 millones, reforzando la capacidad de reservas del país.