SANTO DOMINGO. – El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael “Pepe” Abreu, advirtió que la cesantía no debe ser modificada en ninguna de sus modalidades.
Aseguró que, de ser necesario, el sector sindical prefiere mantener vigente el Código de Trabajo de 1992.
Entrevistado en el programa Esferas de Poder, Abreu sostuvo que, si la reforma laboral afecta la cesantía, “lo correcto es retirarla”.
Señaló que las modificaciones procesales y la flexibilidad en la jornada laboral benefician más al sector empresarial que a los trabajadores.
CRÍTICA A EMPRESARIOS
Criticó a los empresarios por su pretensión de fraccionar el pago de la cesantía en tres meses, cuando en la actualidad debe hacerse en un máximo de diez días, bajo sanción en caso de retraso.
A su juicio, esta propuesta perjudica a empleados que pierden su única fuente de ingresos.
El dirigente sindical también rechazó declaraciones del senador Rafael Barón Duluc, quien calificó de “show” la vigilia convocada frente al Congreso Nacional.
Ratificó que las tres centrales sindicales del país protestarán el miércoles 10 de septiembre para exigir que la reforma sea aprobada tal como la CNUS la envió el presidente Luis Abinader.
LEY DE SEGURIDAD SOCIAL
Tras el debate del Código, Abreu adelantó que la atención sindical estará centrada en la Ley de Seguridad Social.
Alertó que en 2033 ocurrirá la primera ola de pensiones bajo el sistema de capitalización individual de las AFP, el cual, según cálculos técnicos, otorgará al 85% de los trabajadores una tasa de reemplazo que no superará el 15% de su salario.
Es necesario estar alertas, expresó, y advirtió que, aunque dicen que el sistema tiene fondos acumulados, su verdadera prueba llegará cuando comiencen a pagarse las pensiones.
agl/of-am
Compártelo en tus redes:
La entrada CNUS opta por el Código de 1992 antes que tocar cesantía se publicó primero en Sarmeinto24h Noticias.