COLOMBIA: Petro afirma el TLC con EU está «suspendido facto»

imagen

Gustavo Petro

BOGOTA 20 Oct.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha asegurado este lunes que el Tratado de Libre Comercio firmado por su país y Estados Unidos que entró en vigor en 2012 está «suspendido de facto» desde la imposición de aranceles del 10 por ciento por parte de Washington que datan del mes de julio.

«El TLC está suspendido de facto y por decisión unilateral del Gobierno estadounidense. Al poner aranceles de 10%, ya se violó el tratado del TLC y se volvieron nulas las antiguas preferencias arancelarias que hacían que Colombia estuviera bajo control de EEUU», ha publicado Petro en su cuenta en X.

El mandatario colombiano ha subrayado que las preferencias arancelarias «están rotas unilateralmente por EEUU, no por nosotros y nos dejan libres, que no nos asuste ser libres, tenemos todo el mundo por delante trabajemos por recorrerlo, entenderlo y seducirlo».

«Como dice (el presidente estadounidense, Donald) Trump, estamos fuera de control, es cierto. El único control real sobre una democracia, no lo ejercen extranjeros que odian migrantes y odian a los latinoamericanos; lo ejerce el propio pueblo. Trump no controla a Colombia, obedece solo al pueblo colombiano y latinoamericano, si quiere», ha argumentado.

Petro ha explicado que Colombia responde «de manera inteligente». «Hemos mantenido las claúsulas del TLC que sobreviven, porque se nos ha dado la gana, pero el Ministerio de Comercio tiene los decretos que aún no firmó con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad», ha resaltado.

Petro ha respondido así a las declaraciones del expresidente Iván Duque en las que advertía de que la creciente tensión con Estados Unidos podría llevar a la suspensión del TLC, lo que tendría «consecuencias devastadoras» para el país.

Trump anunció este domingo la suspensión inmediata la ayuda de su país a Colombia, estimada en unos 400 millones de dólares anuales, tras acusar a Petro de ser un «líder del narcotráfico» en un paso más en la escalada de la crisis bilateral iniciada con la llegada de Trump a la Casa Blanca por segunda vez, ahora con un presidente de izquierda en Bogotá.

Tras la llegada de Petro al poder en 2022, se han sucedido los roces, con medidas como la retirada de la certificación por Estados Unidos, la suspensión de las compras de armamento estadounidense por parte de Colombia, y, por último, la retirada del visado de Petro por parte de Washington hace menos de un mes después de que éste apelara a los soldados del Ejército estadounidense a desobedecer a Trump.

of-am

Compártelo en tus redes: