Contrabando de cigarrillos desafía controles en RD

Santo Domingo. – El contrabando de cigarrillos ha alcanzado niveles alarmantes en la República Dominicana, expandiéndose por tierra, mar y aire a través de métodos cada vez más sofisticados, mientras desafía abiertamente la vigilancia militar y las regulaciones aduanales.

Durante el período comprendido entre julio de 2024 y julio de 2025, se incautaron más de 42.5 millones de cigarrillos ilícitos, con una pérdida fiscal estimada en RD$252 millones en impuestos dejados de percibir, según informes de la Dirección General de Aduanas (DGA) y otras entidades militares.

«Capital»: la marca reina del contrabando

Entre más de veinte marcas extranjeras incautadas, Capital, fabricada en Dubái, se ha posicionado como la marca más visible, distribuida y perseguida por las autoridades. En solo 12 meses, se decomisaron más de 13 millones de unidades de esta marca según reportes del Ejército de República Dominicana (ERD), y 5.8 millones adicionales durante los primeros siete meses de 2025, según cifras del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (Ceccom).

La hegemonía de Capital en el mercado negro es evidente: representa el 68% del total de cigarrillos decomisados por Ceccom entre julio de 2024 y julio de 2025.

Rutas y métodos del contrabando

Los informes detallan una amplia gama de métodos utilizados para el transporte y ocultamiento de esta mercancía ilícita:

  • Falsos compartimentos en camionetas y camiones

  • Chasises modificados

  • Motocicletas cargadas con sacos

  • Automóviles particulares, como un Toyota Corolla azul conducido por un médico

  • Compartimientos secretos bajo camas de vehículos

Un caso reciente en Santiago Rodríguez obligó a desmantelar por completo la cama de un camión para descubrir 78,000 cigarrillos escondidos bajo un falso piso.

Frontera y puntos calientes del comercio ilegal

El contrabando se concentra especialmente en la frontera con Haití. La 4ta Brigada de Infantería, que cubre Dajabón y Valverde, lidera las incautaciones con más de 7.9 millones de unidades, seguida por la 3ra Brigada, que cubre Elías Piña y San Juan, con 3.5 millones.

No obstante, las cifras del Ceccom ubican a la Dirección Regional Central como el epicentro del comercio ilegal, con más de 21.8 millones de unidades decomisadas, seguida por el Cibao Noroeste, con 10.2 millones. En ese período fueron detenidas 138 personas por su vinculación al contrabando.

San José de Ocoa: el nuevo punto de distribución

Fuera de las zonas fronterizas, provincias como San José de Ocoa se han convertido en centros de distribución de cigarrillos ilegales. Allí, la marca Capital se vende en colmados, parques y esquinas, sin disimulo alguno.

“El Capital se vende más que el Nacional, ya lo desplazó. La gente lo busca porque es barato”, relató un vendedor local que pidió anonimato.

En zonas como el Distrito Municipal La Ciénaga, incluso en el Parque Libertad, las transacciones se realizan a plena luz del día. Los precios son bajos: una unidad por RD$5 o RD$10, dos por RD$15, y una caja de 20 unidades por RD$125 pesos.

Origen y expansión

Los cigarrillos ilegales provienen principalmente de China, India, Dubái, Francia y Tailandia, y entran al país a través de Haití y Panamá, utilizando rutas terrestres, marítimas y aéreas que demuestran la fragilidad del control fronterizo nacional.

Respuesta oficial: campañas y advertencias

Frente a esta realidad, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) lanzó una campaña titulada:
“Si vendes cigarrillos ilegales, puedes buscarte un lío feo”, con el objetivo de frenar el comercio ilícito desde la base del consumo.

Durante su lanzamiento, el ministro Víctor -Ito- Bisonó advirtió que:

“La lucha contra el comercio ilícito no solo se libra en operativos y decomisos; también se gana en los colmados, en los drinks y en la conciencia ciudadana”.

Asimismo, el MICM, junto a la Procuraduría General de la República, ha realizado jornadas de capacitación para enseñar a los comerciantes a identificar productos ilegales.

Sanciones por ley

La Ley 17-19, sobre la Erradicación del Comercio Ilícito, establece multas, cierre de negocios y penas de hasta cinco años de prisión a quienes sean sorprendidos comercializando productos ilícitos, incluidos los cigarrillos de contrabando.

Un mercado paralelo en expansión

Aunque las autoridades han mostrado cifras de incautaciones como resultado de su labor, la magnitud del problema revela un mercado paralelo cada vez más estructurado. La circulación del cigarrillo Capital —símbolo del contrabando moderno— demuestra que, más allá de los operativos, la frontera sigue siendo un colador donde la ilegalidad avanza sin freno.

La entrada Contrabando de cigarrillos desafía controles en RD se publicó primero en Noticias de Impacto.