SANTO DOMINGO.- El exministro de Hacienda, Daniel Toribio, denunció falta de transparencia en el uso que ha dado el Gobierno a los préstamos tomados a organismos internacionales.
Criticó que esos fondos han estado «guardados» durante tres años, a pesar de las precariedades y necesidades de la sociedad dominicana.
Dijo que no cuestiona que se tomaran esos préstamos, sino que «después de tres años es que el gobierno dice que va a usar una parte de esos fopndos para el presupuesto complementario».
«Además, hasta la fecha, no se conoce a las instituciones que se asignaron esos préstamos, porque el dinero no puede ir de Tesorería al Banco Central y de ahí al Banco de Reservas, y viceversa, ya que lo correcto es asignárselo a alguna institución», explicó Toribio en el programa D´Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema y TV Quisqueya, donde fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral.
Indicó que «cuando se toma un préstamo, llega a una institución, y es ella la que le da el uso o destino correspondiente». «Ahora puede aparecer que el ministerio o institución descentralizada podría haber gastado ese dinero, cuando no lo hizo, porque el presupuesto hay que equilibrarlo con ingresos y gastos, y como no puede hablarse de que fue un ahorro, ese dinero se le entregó a alguien», abundó.
“¿Tú vas a durar tres años con ese dinero guardado mientras hay muchas necesidades en la sociedad dominicana? Fíjate que yo no estoy diciendo que tú lo hiciste y que ahora sea que lo vaya a usar, pero además hay una opacidad en eso porque, ¿a qué institución se le asignó? O sea, ¿dónde era que estaba el dinero? Porque no podía ir de Tesorería al Banco de Reserva al Central, o de este último al primero”, insistió el también exadministrador del Banco de Reservas.
Reiteró que “eso no funciona así. A ti se te asigna alguna institución, quiere decir que esa institución gastó ese dinero cuando no lo hizo, porque en el presupuesto tiene que aparecer el equilibrio y el gasto”.
Opinó que «la mejor manera de comprobar eso es observando las informaciones de final de año, cuando el gasto de capital se dispara. Posiblemente, a muchos fideicomisos e instituciones no financieras le dieron dinero para que lo tuvieran, y eso era lo que estaba en el Banco Central».
“Esa es otra situación, porque, obviamente, no están diciendo que una buena parte de las reservas del Banco Central estaban infladas, y al comenzar a desmontarla de US$15,000 millones a algo más de US$13,000 millones, era un crecimiento con esteroides, porque el Banco Central en muchas ocasiones ejerce presión para que el gobierno se endeude, con la finalidad de aumentar sus reservas”, precisó.
Compártelo en tus redes:
La entrada Denuncia poca transparencia en uso préstamos tomó Gobierno se publicó primero en Sarmeinto24h Noticias.