Desgaste y óxido alarmante en la Línea 1 del Metro

La Línea 1 del Metro, inaugurada hace más de una década como símbolo de modernización del transporte urbano en el Caribe, enfrenta un deterioro visible que ha generado preocupación entre usuarios y expertos en movilidad.

Recorridos recientes hechos por el Listín Diario por varias estaciones han evidenciado condiciones de insalubridad, presencia de óxido en estructuras metálicas, filtraciones de agua y deficiencias en el mantenimiento general. Estos problemas no solo afectan la imagen del sistema, sino que también podrían impactar la seguridad de los pasajeros a mediano y largo plazo.

Un sistema que fue modelo

Cuando la Línea 1 inició operaciones, se presentó como un proyecto de referencia para la región, combinando eficiencia, rapidez y comodidad. Sin embargo, el desgaste acumulado y la falta de mantenimiento constante han provocado que muchas áreas presenten pintura descascarada, asientos dañados y equipos mecánicos corroídos.

En algunas estaciones se observan pasillos y escaleras con acumulación de suciedad, lo que genera quejas recurrentes de los pasajeros. También se reporta un mal funcionamiento en sistemas de ventilación y climatización, agravando la experiencia de viaje.

Riesgos y consecuencias

Especialistas advierten que el óxido y la corrosión en estructuras metálicas podrían comprometer la integridad de ciertos elementos si no se toman medidas correctivas oportunas. Además, la percepción de abandono puede derivar en una disminución del uso del servicio, afectando la sostenibilidad financiera del sistema.

Llamado a la acción

Organismos de transporte y sectores de la sociedad civil han instado a las autoridades responsables a implementar un plan integral de rehabilitación y mantenimiento. Este incluiría desde limpieza profunda y reparación de estructuras hasta la modernización de equipos y señalización.

El estado actual de la Línea 1 recuerda que las grandes inversiones en infraestructura requieren un compromiso constante para preservar su funcionalidad y garantizar la seguridad de los millones de pasajeros que dependen de ella cada año.