EE.UU. recomienda «hacer un testamento» antes viajar a Haití

imagen

WASHINGTON.- El Departamento de Estado aconsejó a los ciudadanos estadounidenses que hagan un testamento antes de viajar a Haití, donde hoy la situación sigue siendo peligrosa en extremo y la vida no vale nada.

“Escriba un testamento y designe los beneficiarios apropiados y/o un poder notarial, ponga en orden sus asuntos financieros», subraya un aviso de viaje.

El Departamento de Estado de Estados Unidos mantiene desde hace varios meses el Nivel Cuatro de Alerta de Peligrosidad para Haití por lo que recomienda a sus ciudadanos no venir a la nación caribeña.

Washington –quien es acusado aquí de ser responsable del tráfico de armas y municiones hacia el país antillano- alega que el acceso a la atención médica es limitado, debido a que las pandillas atacaron hospitales y centros asistenciales.

Una evacuación médica es muy difícil debido al deterioro de la infraestructura, los servicios de ambulancia, son difíciles de encontrar y de mala calidad, especialmente fuera de la capital, y los pacientes deben cubrir todos los costos relacionados con emergencias vitales.

La embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe no cubrirá gastos médicos de sus ciudadanos, puntualiza la nota divulgada con anterioridad por el diario digital Haití Libre.

“Los programas Medicare y Medicaid no cubren los gastos médicos en el extranjero, y los hospitales y doctores en Haití no aceptan seguro de Estados Unidos y, por lo general, requieren el pago completo antes de brindar atención al paciente”, resalta el comunicado.

El costo final de la atención suele ser mucho más alto que las estimaciones iniciales, y el alta del paciente es otorgada tras el pago completo, subrayó la nota.

“La Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe instó a los ciudadanos del país norteño a abandonar el país antillano en transporte comercial autorizado tan pronto como crean que es seguro hacerlo”, sugirió el Departamento de Estado.

“Si se encuentra en Haití, planee salir del país lo antes posible de manera segura”, recalcó el comunicado.

El 21 de octubre del 2024 un convoy de vehículos blindados pertenecientes a la embajada de Estados Unidos en Haití fue atacado por una de las bandas armadas.

Los secuestros están muy extendidos y los ciudadanos norteamericanos fueron víctimas de ellos.

La Embajada de Estados Unidos no puede ayudarlos a ingresar a la República Dominicana por aire, tierra o mar.

El gobierno estadounidense calificó de impredecible y peligrosa la situación de seguridad en Haití, donde las pandillas descontroladas martirizan a la población civil.

Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

Rara vez Washington aplica la alerta de No Viajar, porque solo es utilizada en una nación con una guerra activa, por ahora posee esa condición Ucrania, y unas pocas latitudes en las que el ciudadano norteamericano no es bienvenido, recordó el diario digital Haití Libre.

Compártelo en tus redes: