Efemérides Patrias conmemora 162 aniversario Batalla Santiago

imagen

Autoridades civiles y militares junto a los estudiantes, posan frente a la Fortaleza San Luis en Santiago.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. – La Comisión Permanente de Efemérides Patrias ,los  ministerios de Defensa, de Educación y la Gobernación provincial conmemoraron el 162 aniversario de la Batalla de Santiago por la Restauración de la República.

El acto inició a las 8:00 de la mañana con el enhestamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música de la 2da. Brigada ERD, seguido de la invocación religiosa a cargo del Monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, Arzobispo Metropolitano de Santiago.

De igual manera, la lectura de la orden del día, los honores militares de estilo y salva de 15 cañonazos en honor a los Héroes de la Batalla de Santiago y el depósito de ofrendas florales por diferentes instituciones.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Ulises Rodríguez, alcalde del Municipio de Santiago. También se dirigieron a los presentes Andrés Cueto Rosario, director general de CORAASAN, Pedro Pablo Marte, director regional de Educación de Santiago y Rosa Santos, Gobernadora Civil de Santiago.

Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, al ofrecer el discurso de rigor dijo que el Grito de Capotillo, 16 de agosto de 1863, desató el ímpetu nacionalista de los dominicanos fraguado durante años de construcción antropológica identitaria, dando inicio a la guerra social, popular y anticolonial que restauró la independencia y la República Dominicana.

Uribe sostuvo que: “La Batalla Restauradora de Santiago entre el 6 y 13 de septiembre, constituyó un capítulo de fuego de trascendental importancia para el avance de los objetivos soberanos del pueblo dominicano, ya que el 14 de septiembre se instala en Santiago el gobierno revolucionario que dirigirá desde esta nueva capital liberada las operaciones políticas y militares del portentoso movimiento restaurador que culminará triunfante en el mes de julio de 1865”.

Al finalizar su discurso el coronel historiador Sócrates Suazo Ruiz, director de Historia del Ministerio de Defensa leyó la reseña de la gesta restauradora y el Mayor General Piloto Rafael Alegría Arias (FARD) comandante del Comando Conjunto Norte del MIDE, pronunció las palabras de agradecimiento.

of-am

Compártelo en tus redes: