«Ejemplo de periodismo altamente profesional»: Lavrov felicita a RT por su 20.º aniversario

Firmeza patriótica frente a la adversidad

El ministro ruso rindió homenaje a la posición patriótica del equipo directivo y los empleados de RT, que «continúan cumpliendo con su deber a pesar de las amenazas, los intentos de desprestigio, las sanciones, las prohibiciones y otras medidas discriminatorias por parte de actores malintencionados».

En un guiño a la actual prioridad de la política exterior rusa, Lavrov aplaudió los esfuerzos de RT por «ampliar su actividad en los Estados de la ‘mayoría mundial’», constatando una «creciente demanda» de sus contenidos en la Comunidad de Estados Independientes (CEI), Asia, África y América Latina.

Diplomáticos y periodistas: una misión común

El canciller destacó además la «cooperación constructiva» establecida entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el canal, subrayando que «diplomáticos y periodistas, cada uno a su manera, realizan la misma tarea: utilizando sus conocimientos, habilidades y talentos, intentan ayudar a hacer del mundo en que vivimos un lugar mejor, más seguro y cómodo».

«En última instancia, tanto la política exterior como su acompañamiento informativo persiguen un mismo objetivo: garantizar condiciones externas favorables y fiables para el desarrollo progresivo y próspero de Rusia y el crecimiento del bienestar de nuestros ciudadanos», concluyó.

Dos décadas de influencia global

Desde su lanzamiento en 2005, RT se ha consolidado como una de las cadenas de noticias internacionales más influyentes del planeta, alcanzando cada semana una audiencia global de millones de personas.

Una de las claves de su identidad ha sido la colaboración con figuras políticas, periodistas y algunas de las voces más prominentes del panorama público.

La cadena ha servido como plataforma para programas del legendario presentador estadounidense Larry King, así como del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, cuyas filtraciones de documentos secretos de diversas agencias de EE.UU. destaparon crímenes y operaciones encubiertas.

Desde 2018, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa presenta su programa en el canal. Más recientemente, en 2024, se ha sumado la voz del profesor y escritor Patrick Loch Otieno Lumumba, luchador contra el neocolonialismo, que analiza para la audiencia de RT las complejas realidades y dicotomías del continente africano.