El peso colombiano cerró en agosto como la moneda más fuerte del mundo

El peso colombiano cerró agosto de 2025 como la moneda más fuerte del mundo, tras una apreciación superior al 4% frente al dólar, según cifras de Bloomberg Línea, Infobae y Valora Analitik. El tipo de cambio finalizó cerca de 4.015 pesos por dólar, un nivel que sorprendió a analistas e inversionistas y consolidó a Colombia como protagonista en el mercado cambiario global.

Factores que impulsaron al peso colombiano

El fortalecimiento del peso colombiano no fue producto del azar. Se trató de la combinación de elementos externos e internos que favorecieron la moneda nacional y le dieron ventaja frente a otras divisas de la región.

Tasas de interés competitivas

La tasa de referencia del Banco de la República, alrededor del 9%, mantiene atractivo al mercado colombiano para inversionistas internacionales. Ese diferencial frente a países desarrollados genera flujos de capital hacia activos locales, elevando la demanda por pesos.

Entrada constante de dólares

Las remesas enviadas por colombianos en el exterior, el turismo y las exportaciones de productos como el café siguen aportando divisas al país. Estos ingresos fortalecen la balanza externa y respaldan al peso colombiano como moneda más fuerte del mundo en agosto.

Debilidad del dólar estadounidense

El dólar global perdió fuerza debido a la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y a datos laborales más débiles en Estados Unidos. Esta coyuntura favoreció a monedas emergentes con fundamentos sólidos, como el peso colombiano y el real brasileño.

Impacto en la economía

La apreciación del peso colombiano tiene efectos directos en la vida cotidiana. Por un lado, abarata las importaciones, lo que puede ayudar a reducir la inflación de productos importados. También disminuye el costo en pesos de la deuda externa. Sin embargo, supone un reto para exportadores, que reciben menos pesos por cada dólar de venta.

Qué esperar en los próximos meses

Analistas consultados coinciden en que el resultado de agosto debe interpretarse con cautela. El futuro del peso colombiano dependerá de factores como la política monetaria de la Reserva Federal, el ritmo de recortes del Banco de la República y la evolución de las remesas y exportaciones. La volatilidad sigue siendo un riesgo, pero el desempeño reciente refuerza la percepción de confianza en la economía colombiana.

Fuentes consultadas

La entrada El peso colombiano cerró en agosto como la moneda más fuerte del mundo se publicó primero en Sarmeinto24h Noticias.