Explicó que el propio documento oficial reconoce que los denominados “ingresos no recurrentes” —cerca de 68 mil millones de pesos, equivalentes al 1% del PIB— son el resultado de fondos no ejecutados en los últimos cinco años, acumulados en el Banco de Reservas mientras el Estado seguía endeudándose.
GOBIERNO DEBIO DAR OTRO DESTINO A RECURSOS
“En vez de destinar esos recursos a infraestructura y bienes de capital, el Gobierno los dejó inactivos y prefirió abrir certificados financieros con dinero prestado. Eso es una muestra clara de ineficiencia y de improvisación en la gestión pública”, sostuvo Abreu.
Advirtió que esta reforma presupuestaria contradice dos años de discurso oficial en La Semanal, donde el Presidente afirmaba que la economía marchaba bien.
“Hoy reconocen que el crecimiento apenas alcanza un 2.6%, por debajo de lo estimado, y que es necesario recurrir nuevamente al endeudamiento con 25 nuevos préstamos y un aumento del déficit fiscal de 3 a 3.47%”, enfatizó.
INVERSION EN BIENES DE CAPITAL SEGUIRA INSUFICIENTE
El dirigente opositor aseguró que, incluso con esta modificación, la inversión en bienes de capital seguirá siendo insuficiente, destinándose la mayor parte de los recursos a gasto corriente. “No hay garantía de que logren superar el bajo nivel histórico de inversión pública que ha caracterizado a este gobierno”, apuntó.
Abreu vinculó la crisis presupuestaria con la escalada del dólar que golpea actualmente a la población dominicana.
Según dijo, no existen razones técnicas que justifiquen que la divisa supere los 64 por 1, más allá de la especulación financiera, el exceso de pesos circulantes por el desbordado gasto corriente y la falta de controles efectivos de las autoridades.
an/am