Escuela Nacional de Igualdad Magaly Pineda: educación y justicia real

imagen

La Autora es escritora e ingeniero. Reside en Santo Domingo

POR E. MARGARITA EVE

La educación puede transformar sociedades, pero sin acciones concretas de las instituciones, la igualdad de género seguirá siendo un ideal lejano.

La inauguración de la Escuela Nacional de Igualdad Magaly Pineda representa un paso importante: un espacio que busca unir formación ética, ciudadanía y liderazgo femenino con la justicia real que la República Dominicana necesita.

El 31 de marzo de 2025, la vicepresidenta y la ministra de la Mujer presentaron el proyecto con entusiasmo. Sus aulas modernas, biblioteca especializada y plataformas virtuales simbolizan progreso, pero los símbolos no son suficientes. Persisten estructuras de poder que reproducen violencia, control y misoginia, sostenidas por una mentalidad patriarcal que limita a las mujeres.

Hace algunos años, mi experiencia personal mostró lo difícil que es enfrentar estas estructuras. Al decir no o rechazar avances de políticos con poder, sufrí represalias invisibles que afectaron mi desarrollo profesional y el bienestar de mi familia. La misoginia se manifestó de manera sutil, pero con consecuencias profundas.

El poder que enfrenté no desapareció con el tiempo. Hasta hoy, su influencia sigue limitando oportunidades y decisiones de quienes se atreven a cuestionarlas. Son los pequeños Trujillos de nuestra sociedad: personas que no quitan la vida, pero destruyen trayectorias, estabilidad y bienestar de quienes se cruzan en su camino.

La mentalidad patriarcal sigue esperando que la mujer dependa de un “príncipe azul”. Cada vez más mujeres decidimos ser protagonistas de nuestras propias historias, aunque eso implique enfrentar castigos y presiones de quienes buscan mantener la misoginia en acción.

Amigas cercanas vivieron un patrón similar hace algunos años. Tras separarse de hombres con poder, dejaron negocios prósperos y trabajos bien remunerados para emigrar. No lo hicieron por falta de talento, sino porque el poder de esos hombres continuó dañándolas incluso después de la separación.

Este daño invisible y silencioso muestra cómo la misoginia institucional y social golpea a quienes intentan liberarse de relaciones de control y abuso. Las oportunidades cerradas, la presión constante y la vigilancia silenciosa evidencian que estas estructuras de poder permanecen activas y efectivas, afectando no solo a quienes se rebelan, sino también a su entorno cercano.

En mi caso, gracias a los intentos de invisibilizarme como ingeniera, logré consolidarme y emerger como escritora y guionista certificada, cumpliendo un sueño que tuve desde niña. Transformé esas dificultades en oportunidades para dar voz a mis experiencias y motivar a otras mujeres a persistir frente a la misoginia y el abuso de poder.

Sin embargo, no todas las mujeres cuentan con la misma resiliencia. Por ello es fundamental que las instituciones y la sociedad en general brinden apoyo real y protección efectiva, para que ninguna quede expuesta a abusos y represalias silenciosas.

La Escuela Nacional de Igualdad Magaly Pineda puede ser un motor de transformación social, pero no basta con aulas modernas ni programas académicos. Su verdadero valor depende de fomentar pensamiento crítico, confrontar la mentalidad patriarcal y los pequeños Trujillos que reproducen el abuso, y motivar a la ciudadanía a enfrentar los abusos de poder que se ejercen en silencio.

Para que la igualdad sea real, no se necesita solo simbolismo ni discursos. Se requieren mecanismos institucionales que investiguen con seriedad y sancionen las represalias invisibles, garantizando protección efectiva.

La educación ética, la formación en derechos humanos y la responsabilidad institucional deben ir de la mano para que la igualdad deje de ser un ideal abstracto y se convierta en una realidad tangible para todas las mujeres dominicanas que, como yo y mis amigas, hemos sufrido represalias por negarnos a aceptar abusos y enfrentar la misoginia y el poder que destruye silenciosamente.

jpm-am

Compártelo en tus redes:

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.

La entrada Escuela Nacional de Igualdad Magaly Pineda: educación y justicia real se publicó primero en Sarmeinto24h Noticias.