
El Comité Ejecutivo Nacional de la ADP y miembros del Card analizaron y socializaron elementos de la flamante pieza legislativa, proclamada por el presidente Luis Abinader el 3 de agosto último.
Santo Domingo, 3 sep.- Representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y del Colegio de Abogados (Card) manifestaron su preocupación por lo que denominaron «serias fallas” del Código Penal recién aprobado, trascendió hoy.
El Comité Ejecutivo Nacional de la ADP y miembros del Card analizaron y socializaron elementos de la flamante pieza legislativa, proclamada por el presidente Luis Abinader el 3 de agosto último.
LA ADP
Durante el diálogo, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, expresó que, en los últimos 15 años, el gremio ha sido objeto de constantes ataques por la vía judicial, muchos de ellos provenientes de instancias del Estado.
«Este tema del Código es preocupante para nosotros porque hay puntos que podrían afectarnos directamente como docentes», manifestó, y adelantó que la ADP elaborará un documento conjunto con otras organizaciones para presentar una propuesta de modificaciones antes del plazo establecido.
EL COLEGIO DE ABOGADOS
La comisión del Colegio de Abogados estuvo encabezada por su presidente, el doctor Trajano Vidal Potentini, quien aseguró que, aunque la reforma al Código Penal es necesaria, debido a que el vigente data de 1884, el nuevo texto presenta numerosas falencias.
«Este Código tiene una trascendencia e impacto mayor de lo que muchos imaginan. No es un tema exclusivo de abogados; es un asunto que involucra a toda la ciudadanía», indicó.
Manifestó que el texto, que llevaba más de 25 años en discusión, contiene disposiciones que incluso otorgan protecciones excesivas a funcionarios públicos, permitiendo que hasta un gesto pueda ser considerado un agravio, advirtió.
Potentini también manifestó su preocupación por posibles amenazas a la libertad de asociación y otros derechos fundamentales que, según dijo, deben ser cuidadosamente revisados y corregidos antes de la entrada en vigencia del nuevo Código el año próximo.
AGRADECE VISITA COMISION
En ese sentido, el consultor jurídico de la ADP, John Bello, agradeció la visita de la comisión y expresó la disposición del gremio de trabajar en conjunto con el Colegio de Abogados para elaborar una propuesta de modificaciones.
«Hemos identificado artículos que podrían derivar en sometimientos judiciales masivos contra miembros del magisterio, lacerando el derecho constitucional a la libertad de expresión», explicó.
Consideró vital unir esfuerzos y canalizar las preocupaciones para construir una propuesta conjunta. Tras décadas de intentos fallidos, la pieza actualiza la antigua legislación de más de un siglo.
PRESIDENCIA DESTACA AVANCES
Entre sus avances la Presidencia destaca la tipificación de nuevos delitos como el feminicidio, el sicariato, la violencia económica, la estafa piramidal, la intermediación financiera no regulada y la instigación al suicidio.
También eleva las penas de prisión hasta 40 años e incluso hasta 60 años en caso de infracciones graves, sanciones a personas jurídicas, mayor protección a víctimas de violencia y extiende los plazos de prescripción de delitos sexuales contra menores de edad y personas vulnerables hasta los 30 años.
No obstante, organizaciones sociales, políticas y defensores de los derechos humanos, pidieron al mandatario observar la Ley Orgánica que modifica el Código Penal por considerar que si bien incorpora nuevos tipos penales, también representa un retroceso democrático.
of-am
Compártelo en tus redes: