Policías de Kenia en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, tras aterrizar en Puerto Príncipe, Haití, el martes 25 de junio de 2024. (AP Foto/Marckinson Pierre)
Puerto Príncipe, 20 sep.- El desempeño de los militares de Kenya en la lucha antipandillas fue evaluado por las autoridades de Haití, donde las bandas armadas siguen hoy controlando el 85 por ciento de esta capital y zonas aledañas.
Laurent Saint-Cyr, jefe pro tempore del Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) conversó con el cónsul general de Kenya aquí, Noor Gabow, sobre el futuro de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS).
Saint-Cyr y Gabow -acompañados por Joseph Boinnet, asesor adjunto de seguridad nacional del presidente de Kenya, William Ruto, y el Comandante en Jefe de la Misión, Godfrey Otunge-coincidieron en que la inseguridad es un elemento que impide el regreso de la estabilidad a la llamada Perla de las Antillas.
Gabow reafirmó el compromiso del país africano con la MMAS, precisó el diario digital Haití Libre.
El jefe del CPT acogió con beneplácito este apoyo continuo y destacó la importancia de la cooperación internacional para fortalecer las instituciones nacionales haitianas.
Saint-Syr y Gabow también discutieron formas de garantizar que los avances en seguridad se traduzcan en una recuperación social y económica a través del comercio y la inversión en beneficio del pueblo haitiano.
Los uniformados de Kenya llegaron a Haití en junio pasado y desde entonces entre muertos y heridos ya reportaron más de 20 bajas.
Ahora Estados Unidos está buscando la forma de retirarle el liderazgo de las MMAS, y enviar a través de la Organización de Naciones Unidas la denominada Fuerza de Supresión de Pandillas, integrada por cinco mil hombres, y con total autonomía y poder letal.
of-am
Compártelo en tus redes: