Una interrupción masiva en los servicios de Amazon Web Services (AWS) provocó este lunes un colapso temporal en cientos de aplicaciones, plataformas y servicios financieros a nivel global. El fallo afectó redes sociales como Snapchat y Reddit, plataformas educativas como Duolingo, servicios de videoconferencia como Zoom, juegos en línea como Roblox y Fortnite, e incluso bancos como Lloyds y Halifax.
AWS, la división de computación en la nube de Amazon, informó que el inconveniente fue originado por errores en su sistema interno, los cuales ya fueron identificados y corregidos parcialmente. Sin embargo, la empresa reconoció que aún persisten “problemas significativos” en la recuperación total de algunos servicios, debido al alto volumen de solicitudes acumuladas durante la interrupción.
Según explicó la compañía, el restablecimiento completo podría tardar varias horas, ya que millones de procesos deben ser reiniciados y sincronizados. La falla también afectó la creación de nuevas instancias EC2, que son las máquinas virtuales sobre las que funcionan gran parte de los sitios y aplicaciones del mundo.
El sitio Downdetector, especializado en monitorear interrupciones tecnológicas, reportó más de 6.5 millones de denuncias de usuarios a nivel global, afectando a más de mil empresas. El problema tuvo su origen en los centros de datos ubicados en Virginia del Norte, el núcleo de las operaciones en la nube de Amazon en Estados Unidos.
Entre los afectados estuvieron grandes medios como The Wall Street Journal y The New York Times, además de plataformas financieras como Venmo, Robinhood y Coinbase, que experimentaron fallos en el envío y recepción de pagos.
AWS, responsable de aproximadamente un tercio de la infraestructura de internet, es considerada la columna vertebral digital de buena parte del mundo. Su función es proveer espacio de almacenamiento, procesamiento de datos y herramientas tecnológicas que permiten operar a millones de empresas sin necesidad de mantener costosos servidores propios.
Sin embargo, este incidente ha vuelto a poner sobre la mesa la dependencia excesiva que muchas compañías tienen de un solo proveedor. Expertos consultados por BBC News advierten que la magnitud del fallo demuestra la fragilidad del ecosistema digital, donde una sola falla técnica puede paralizar buena parte de la economía digital global.
“El riesgo de concentrar la infraestructura de internet en tan pocas manos es evidente”, señaló Shiona McCallum, periodista tecnológica de la BBC. “Incluso un pequeño error puede tener consecuencias masivas para millones de usuarios en todo el mundo”.
Usuarios de plataformas bancarias y de transporte también reportaron afectaciones directas. Una madre en Reino Unido expresó su frustración al no poder transferir dinero para comprar leche para su bebé, mientras que usuarios de la aplicación Lyft informaron retrasos significativos por la imposibilidad de acceder al sistema.
De acuerdo con especialistas en derecho tecnológico, las pérdidas económicas derivadas de esta interrupción podrían generar reclamos legales, aunque su viabilidad dependerá de los contratos de servicio y la gravedad de los daños ocasionados.
Las investigaciones iniciales apuntan a un fallo en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), una pieza clave que permite conectar a los usuarios con las plataformas que solicitan. Sin embargo, no se descarta que haya influido un error humano o una configuración incorrecta. Hasta el momento, no hay evidencia de un ciberataque.
Aunque la mayoría de los servicios han comenzado a restablecerse, el incidente deja al descubierto la vulnerabilidad de la red global y la enorme dependencia tecnológica de unos pocos gigantes que controlan el flujo de información y servicios digitales en todo el mundo.