La experiencia se nutre de los fracasos

imagen

EL AUTOR es comunicador. Reside en Santo Domingo.

1.-Del tropiezo al aprendizaje: el fracaso como maestro

En mis andares por el mundo empresarial, fueron los fracasos—los tropezones inevitables del camino—los que me enseñaron las verdades más duras. Aprendí, a fuerza de golpes, que en los negocios no hay amigos ni familias. Lo que parecía certeza se desvanecía en incertidumbre, y esa incertidumbre se alimentaba de traiciones, fracasos comerciales y demandas temerarias, incoadas por supuestos abogados de “prestigio”.

En el mundo empresarial, los fracasos no son accidentes: son revelaciones. Aprendí que la confianza mal depositada, la falta de previsión legal y la ingenuidad emocional pueden costar caro. La traición de socios, las demandas temerarias y los negocios fallidos no solo me dejaron cicatrices, sino también una brújula.

Fue esa incertidumbre—esa niebla espesa de no saber qué vendrá—la que me empujó a estudiar Derecho. No por vocación inicial, sino por necesidad de defensa, de comprensión, de autonomía. Hoy sé que cada caída fue una clase magistral. Por eso afirmo: la experiencia se nutre de los fracasos.

2. La traición como catalizador de lucidez

En los negocios, descubrí que los vínculos afectivos no garantizan lealtad. Amigos y familiares pueden convertirse en adversarios cuando el dinero entra en juego. Esta revelación, dolorosa pero clarificadora, me enseñó que la ética empresarial exige distancia crítica, contratos claros y una mirada jurídica. El Derecho no solo me dio herramientas, sino también perspectiva: aprendí a leer las intenciones detrás de las palabras, a anticipar conflictos, a blindar decisiones. El fracaso me enseñó a pensar como abogado antes de actuar como empresario.

3. La experiencia como antídoto contra la improvisación política

Mi reflexión se entrelaza con el artículo de Gedeón Santos, quien advierte que gobernar sin experiencia es jugar con fuego en tiempos de incertidumbre. En su texto, Santos describe la curva de aprendizaje presidencial como un proceso inevitable, pero costoso.

La inexperiencia política, como la empresarial, puede llevar a decisiones impulsivas, a errores de juicio, a pérdidas irreparables. Así como yo aprendí a blindarme tras los tropiezos, el país necesita líderes que hayan tropezado, aprendido y madurado. La novedad sin experiencia es seductora, pero peligrosa. La experiencia, aunque nacida del dolor, es el único escudo confiable ante la incertidumbre.

Fue esa acumulación de golpes la que me llevó a estudiar Derecho, no por ambición, sino por necesidad. Porque cuando uno ha sido traicionado, demandado y despojado, no queda más que buscar herramientas para entender, defenderse y prevenir. Por acuñó sin titubeos la frase: “la experiencia se nutre de los fracasos”.

Esta reflexión nace al calor del artículo publicado en la página de opinión del Listín Diario, el 15 de octubre, por el Lic. Gedeón Santos, titulado: “El valor de la experiencia en tiempos de incertidumbre”. En él, Santos deja entrever una verdad que comparto desde la vivencia: los políticos sin experiencia no pueden gobernar un país. La improvisación en el poder, como en los negocios, cuesta caro. Y en tiempos inciertos, la experiencia no es un lujo: es una necesidad.

Conclusión: La inexperiencia no es inocente

La experiencia no se improvisa. Se forja en el fuego del fracaso, en la lucha contra la incertidumbre, en el aprendizaje que deja la caída. Por eso, la sociedad debe estar alerta: los políticos sin experiencia no son simplemente novatos, son riesgos latentes. En tiempos convulsos, no podemos darnos el lujo de entregar el timón del Estado a quienes aún no han navegado tormentas como estadista. La inexperiencia en el poder no es una etapa: es una amenaza.

Como ciudadanos, debemos exigir más que carisma o promesas. Debemos exigir trayectoria, resiliencia, y la sabiduría que solo da el fracaso enfrentado con dignidad. Porque gobernar no es aprender sobre la marcha; es saber antes de actuar. Y en ese saber, la experiencia es el único antídoto contra la improvisación.

jpm-am 

Compártelo en tus redes:

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.