Lo último en elecciones locales y estatales de NY, California y NJ

imagen

Zohran Mamdani (demócrata) y Andrew Cuomo (independiente) emiten sus votos este 4 de noviembre de 2025.

NUEVA YORK.- La Junta electoral de la ciudad anunció este martes que hasta las 6 pm, hora local, (tres horas antes de que cierren las casillas) más de 1.7 millones de personas habian votado por el próximo alcalde de la urbe.

Es la mayor participación electoral para la alcaldía en al menos 30 años, según datos históricos: la última vez que votó tanta gente fue en 1993 cuando casi 1.9 millones de residentes respaldaron a Rudy Giuliani para su primer mandato.

Las elecciones en esta ciudad han cobrado trascendencia nacional por el tamaño de la urbe, la más poblada de todo Estados Unidos, y también porque en las encuestas ha despuntado el progresista Zohran Mamdani, criticado por el presidente, Donald Trump.

Zohran Mamdani, el candidato favorito para hacerse con la alcaldía de Nueva York (centro, hincado abajo), posa con votantes afuera de una casilla en Brooklyn, el 4 de noviembre de 2025. 

Mamdani, que se identifica como socialista demócrata, ha usado memes para hacer campaña y otras herramientas como acudir a una discoteca a la 1 am para incentivar a la gente a votar; con ello ha movilizado a más gente joven que en el pasado, según sondeos.

Mamdani ganó de manera contundente en junio las primarias demócratas contra Andrew Cuomo, exgobernador del estado que ahora compite como candidato independiente.

Cuomo recibió este lunes el respaldo de Trump, cuyo Gobierno ha amenazado con retenerle fondos federales a Nueva York si Mamdani es elegido alcalde.

CALIFORNIA RECHAZA ACUSSACION DE TRUMP SOBRE FRUDE

El presidente, Donald Trump, intentó arrojar sospechas este martes sobre una de las votaciones en California, la proposición 50 sobre si adoptar un nuevo mapa electoral.

En respuesta, la secretaria de Estado de California dijo que los votantes de ese estado «no se dejarán engañar». «Si realmente hay estas supuestas irregularidades, ¿por qué no las identifica?», declaró Shirley Weber en un comunicado.

Trump había escrito más temprano este martes en su plataforma, la red Truth Social, que la medida sobre el mapa electoral es una supuesta «GRAN ESTAFA [sic]» y que la votación estaba siendo «MANIPULADA», sin aclarar de qué supuesta manera. Tampoco ofreció ninguna evidencia para respaldar esta opinión.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, luego intentó argumentar que lo dicho por Trump es porque el voto por correo «se presta a fraudes». Trump ha sido muy crítico de esta modalidad de votación por varios años.

Varios análisis de elecciones pasadas no han encontrado indicios creíbles de fraude mediante el voto ejercido por correo ni en California ni en otros estados.

NUEVA JERSEY VOTO ENTRE AMENAZAS DE BOMBAS

Autoridades locales indicaron este martes que durante la noche hubo llamadas con amenazas de atacar algunas casillas de votación en lugares como Passaic, Newark y Patterson.

Nueva Jersey realiza este martes una elección a la gubernatura entre la candidata demócrata Mikie Sherrill y el republicano Jack Ciattarelli.

El alcalde de Passaic, Hector C. Lora, dijo que ninguna de las amenazas fue considerada como creíble pero que se han estado realizando «revisiones de seguridad» como precaución.

Voters wait in line.

Gente que votó de manera anticipada en una casilla de Mount Laurel, Nueva Jersey.

El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew J. Platkin, indicó que también hubo posibles amenazas lanzadas mediante correo electrónico a casillas de votación en los condados de Middlesex, Bergen o Essex, por lo que algunas urnas cerraron temporalmente.

En años recientes se ha vuelto más común en Estados Unidos que haya amenazas de bomba en las jornadas electorales, sin que llegue a perpetrarse hasta ahora un ataque con base en esas amenazas.

Encuestas realizadas a votantes a la salida.

VOTANTES INSATISFECHOS CON RUMBO DEL PAIS

Encuestas de salida entre votantes que participan en las elecciones locales y estatales a lo largo de Estados Unidos dan cuenta de que una mayoría están descontentos con el Gobierno del presidente, Donald Trump.

NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo, ha estado sondeando a personas registradas para votar en Virginia, Nueva Jersey, California y en la ciudad de Nueva York.

Los primeros resultados de esas encuestas arrojan que la gente se dice estar también desencantada con ambos partidos políticos, así como con el rumbo general del país por temas como la situación financiera.

Por ejemplo, en Nueva Jersey y en Virginia, donde este martes se elige quién tendrá la gubernatura estatal, un 65% y un 63% respectivamente dijo estar insatisfecho con el camino que ha tomado el país.

an/am

FUENTE:TELEMUNDO

Compártelo en tus redes: