Maestros haitianos piden mejoras salariales

imagen

Puerto Príncipe, 10 sep.- Varias organizaciones sindicales de la educación en Haití pidieron hoy al gobierno mejoras salariales para los maestros, pues sin buenas condiciones de vida para ellos la enseñanza perderá calidad.

«Nunca habrá una educación de calidad sin una mejora en las condiciones de vida y trabajo de los agentes educativos» subrayó Kenson Délice, un líder del gremio.

Délice -junto a la Confederación Nacional de Docentes de Haití y la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación y la Cultura- pidió al gobierno revisar los salarios, y los corrija teniendo en cuenta experiencia y competencia.

Es inaceptable -comentó Délice- que el Estado tenga control sobre menos del 20 por ciento, de las escuelas del país, de ahí que las autoridades gubernamentales deban aumentar los fondos dedicados al sector.

«La educación es un bien público, un atributo del Estado», sentenció Délice.

Meses atrás, la Asociación Nacional de Normandistas e Institutarios de Haití calificó de abrumadores los desafíos del sistema educativo y propuso formas concretas para evitar su colapso.

«Es una realidad sombría, las escuelas están desorganizadas por la inseguridad, los maestros abandonados y los estudiantes privados de una enseñanza de calidad», subrayó una carta abierta de la agrupación al ministro de Educación Nacional y Formación Profesional, Augustin Antoine.

La educación, la verdadera alma de una nación, está ahora en peligro, y es más complicado ante el incremento del número de desplazados forzosos debido a la violencia.

El texto divulgado por el diario Le National, subraya que los maestros sufren los efectos de la crisis económica, no son bien atendidos y su calidad de vida sigue deteriorándose, por lo que muchos deciden abandonar el país en busca de mejores oportunidades dejando una vacío en el sistema educativo.

Es necesario y urgente el ajuste de los salarios y el otorgamiento de una tarjeta de débito a los profesionales del sector ante el alto costo de la vida y la inflación galopante que vive el país en los últimos años.

Recomendó el nombramiento de nuevos maestros e inspectores sobre la base de sus calificaciones, y el establecimiento de préstamos hipotecarios a largo plazo para permitir que los educadores tengan acceso a una vivienda y un transporte dignos.

Solo mejorando las condiciones de los maestros podría lograrse una enseñanza liberadora en la perspectiva de un nuevo Haití.

of-am

Compártelo en tus redes: