Muere madre Celso Marranzini y fundadora de Rehabilitación

imagen

Mary Pérez de Marranzini

SANTO DOMINGO.- Falleció a los 98 años la filántropa Mary Pérez de Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación y madre de cuatro hijos, entre ellos el empresario y presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini. 

«Con el corazón lleno de amor y gratitud, despedimos a Mary Pérez de Marranzini. Su luz, su ternura, su fuerza y su ejemplo nos acompañarán siempre», expresó Celso Marranzini a través de una publicación en su cuenta en la red social X.

Informó que la familia ha decidido realizar las honras fúnebres de manera privada.

«Más adelante informaremos la fecha del oficio religioso para quienes deseen unirse a celebrar su vida», dijo.

La Asociación Dominicana de Rehabilitación convidó a los interesados en entregar coronas fúnebres aque en su lugar destinen los fondos para la organización.

«En honor a su memoria, les invitamos a rendir tributo con un aporte a Rehabilitación, en lugar de enviar coronas, como fue su expreso deseo», dijo la organización en las redes sociales.

Doña Mary transformó la atención integral a personas con discapacidad física e intelectual en República Dominicana, a través de la Asociación Dominicana de Rehabilitación en 1963.

Una de sus principales preocupaciones fue brindar a las personas en situación de discapacidad la posibilidad de ser autosuficientes e insertarse en la sociedad como entes valiosos y productivos.

«Ella tenía una extraordinaria capacidad para aglutinar voluntades y conseguir los recursos necesarios para levantar y sostener una obra como Rehabilitación que hoy cuenta con 34 centros en diferentes poblaciones del país, donde atendemos a un promedio de 7,500 personas cada día, con o sin recursos, tal como ella nos enseñó», expresó Celso Marranzini, en una reseña de ADR.

Su trayectoria la llevó a participar en distintos organismos nacionales e internacionales, como la Secretaría para Rehabilitación, la Comisión Nacional de Salud, el Consejo Nacional de Drogas, el Consejo Nacional de Seguridad Social y la Comisión Nacional para la Prevención, Educación, Rehabilitación e Integración Social de las Personas con Minusvalía, además de contribuir en la revisión de leyes a favor de las personas con discapacidad y participar en charlas y encuentros tanto nacionales como internacionales.

Compártelo en tus redes: