El Salvador avanza en la construcción de uno de los modelos de protección animal más ambiciosos de América Latina. El presidente Nayib Bukele realizó un llamado público a expertos internacionales para sumarse a un plan nacional destinado a rescatar y atender a miles de perros y gatos que viven en las calles del país.
“Miles de perros y gatos viven en nuestras calles. Queremos cambiar esto, pero sin crueldad”, expresó Bukele en su cuenta de X. El mandatario aseguró que su gobierno cuenta con los recursos financieros para ejecutar el proyecto, pero busca “socios expertos para convertirlo en un modelo para Latinoamérica”. Su mensaje concluyó con una pregunta abierta: “¿Quién quiere ayudarnos?”, invitando a alianzas públicas, privadas, académicas y organizaciones internacionales.
La estrategia del gobierno no parte desde cero. En 2020, El Salvador inauguró Chivo Pets, el primer hospital veterinario público de la región, que ofrece servicios médicos a un costo simbólico de 25 centavos de dólar. Con equipos de última generación, este centro brinda consultas, radiología, cirugía, hospitalización, vacunación, desparasitación y diagnósticos especializados. Su enfoque de salud pública para animales de compañía lo ha convertido en uno de los proyectos más comentados del país.
En el ámbito legal, El Salvador también ha reforzado su marco de protección. Desde 2021, el maltrato animal es castigado con cárcel: las penas van de dos a cuatro años, además de multas económicas. Las reformas al Código Penal y la Ley Especial de Protección y Bienestar Animal sancionan actos de crueldad, abandono, lesiones y cualquier daño que comprometa la integridad de los animales.
Con estas acciones, Nayib Bukele posiciona la protección animal como una nueva arista de su visión de gobernanza: moderna, disruptiva y con un enfoque social creciente. Su objetivo es convertir a El Salvador en un referente regional de bienestar animal, reforzando así una narrativa estatal basada en innovación, infraestructura y políticas públicas que buscan marcar diferencia en Latinoamérica.