
El Senado de la República aprobó en segunda lectura el esperado Proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, una pieza legislativa que introduce cambios significativos en la relación entre propietarios e inquilinos y que ahora solo espera la promulgación del Poder Ejecutivo.
En una Sesión Extraordinaria, la iniciativa fue sancionada con el voto favorable de 22 de los 24 senadores presentes. Entre sus puntos más destacados, la ley establece un límite claro a los depósitos de garantía y un tope a los incrementos anuales del precio de la renta para viviendas.
Los Puntos Clave de la Nueva Ley de Alquileres:
Para inquilinos y propietarios, la nueva normativa clarifica aspectos que históricamente han generado conflictos:
Límite al Depósito: El artículo 13 destaca que el propietario solo podrá exigir un depósito de garantía equivalente a un máximo de dos meses del precio del alquiler.
Tope al Aumento: En los contratos de vivienda donde no se haya pactado un reajuste, el aumento del precio del alquiler no podrá exceder el 10% del monto vigente (Artículo 8).
Comisión y Gastos Legales: El pago de la comisión por corretaje inmobiliario será responsabilidad de quien contrate el servicio. Además, los gastos legales asociados a la redacción del contrato serán cubiertos en partes iguales por el propietario y el inquilino (Artículo 7).
Depósito de Garantía: Se establece que el depósito podrá ser depositado por el propietario en una sucursal del Banco Agrícola o del Banco de Reservas, previo acuerdo entre las partes, acompañado de una copia del contrato (Artículo 15).
Excepciones: La ley no aplicará para alquileres de fincas rurales, pensiones, hospedajes, naves de zonas francas, bienes del Estado ni alquileres turísticos de corta duración (menor a 90 días).
Otras decisiones del Senado
En la misma sesión, los legisladores tomaron otras decisiones importantes:
Ley de Fiscalización del Congreso: Se acogieron en única lectura las observaciones enviadas por el presidente Luis Abinader a la Ley Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional. Las modificaciones, aprobadas por 23 de 25 senadores, endurecen las sanciones por desacato para funcionarios que no comparezcan ante citaciones del Congreso y afinan el mecanismo de la moción de voto de censura.
Día Nacional del STEM: Se aprobó en primera lectura el proyecto que declara el 8 de noviembre de cada año como el “Día Nacional del STEM” (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Nueva Suplente en la JCE: El pleno eligió a María Estela De León como miembro suplente de la Junta Central Electoral (JCE), en sustitución de Iván Vladimir Félix Vargas.
Resoluciones Provinciales: Se aprobaron resoluciones que solicitan al Poder Ejecutivo la instalación de extensiones del ITLA en los municipios de Tenares y Salcedo (provincia Hermanas Mirabal) y la terminación del alcantarillado sanitario en La Descubierta (provincia Independencia).