P. RICO: César el Abusador aguarda sentencia en corte federal

imagen

César Emilio Peralta Adamez

SAN JUAN.- César Emilio Peralta Adamez, conocido como César el Abusador, aguarda sentencia en una corte federal de Puerto Rico tras haberse declarado culpable de conspiración para traficar cocaína hacia Estados Unidos.

El caso, considerado uno de los más emblemáticos en la historia reciente de la República Dominicana, marca la caída del capo al que el Departamento del Tesoro de EE. UU. llegó a describir como el narcotraficante más poderoso de la isla y el dios de la droga.

Peralta, de 49 años, fue detenido en diciembre de 2019 en Cartagena, Colombia, después de permanecer cuatro meses prófugo tras el despliegue de un vasto operativo en su contra en Santo Domingo.

Durante años había construido un emporio criminal que combinaba el trasiego de cocaína con un entramado de negocios legales, principalmente discotecas y bares, usados como fachada para lavar dinero.

Entre ellas figuraban locales de moda como VIP Room y La Kuora, donde la ostentación y el poder económico se confundían con la vida nocturna capitalina.

El expediente del caso 3:22-cr-00396-PAD, radicado en el Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico, señala que entre 2007 y 2017 Peralta dirigió una red encargada de enviar cargamentos de cocaína desde República Dominicana hacia Puerto Rico y de allí al territorio continental estadounidense.

Se le atribuye haber controlado toneladas de droga en operaciones que involucraban lanchas rápidas, vuelos privados y el uso de puertos comerciales.

En noviembre de 2022, Peralta aceptó los cargos de conspiración para distribuir más de cinco kilogramos de cocaína, un delito grave bajo las leyes federales.

Con esta admisión, evitó un juicio largo y complejo, pero se expone a una sentencia mínima de 10 años de prisión y máxima de cadena perpetua.

La decisión final queda en manos del juez federal Pedro A. Delgado, quien deberá ponderar la magnitud de la operación, la cooperación del acusado y los daños ocasionados.

Para las autoridades de EE. UU., César el Abusador representaba la pieza clave de un cartel con tentáculos regionales.

En 2019 fue incluido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en la lista de capos significativos de la Ley Kingpin, lo que congeló sus propiedades y cuentas en el sistema financiero estadounidense.

Junto a él fueron señalados más de cuarenta negocios y colaboradores.

En República Dominicana, su caída provocó un terremoto político y social.

El operativo de agosto de 2019 movilizó a más de 700 agentes y puso al descubierto las conexiones del capo con empresarios, figuras de la farándula y, presuntamente, sectores de poder que lo habrían protegido durante años.

Su fuga inicial dejó en entredicho la capacidad del Estado dominicano para enfrentar estructuras criminales de gran alcance.

Hoy, recluido en una cárcel estadounidense, César Emilio Peralta ya no es el empresario nocturno rodeado de lujos ni el «patrón» de la droga caribeña.

Es un reo a la espera de sentencia, con el peso de la justicia federal sobre sus hombros y la certeza de que lo que viene será un encierro prolongado, quizá de por vida.

Compártelo en tus redes: