Santo Domingo, 3 ago (Prensa Latina) El Partido Comunista del Trabajo (PCT) de la República Dominicana denunció hoy la falta de una política ambiental gubernamental para hacer frente a la degradación de los suelos, la deforestación y la pérdida de la biodiversidad.
A estos problemas se adicionan la contaminación de las aguas y la pésima gestión de los residuos sólidos en el país, que requieren con urgencia respuestas técnicas, científicas y la designación de recursos financieros, sostuvo.
El PCT publicó en su periódico «Lucha» que los últimos cinco años han sido «tortuosos» para los recursos naturales y el medio ambiente, el mismo periodo que lleva en el poder el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
«La deforestación ocurre mayormente en las cuencas altas y medias de los ríos, produciendo erosión de los suelos, la pérdida de la biodiversidad, la disminución de los caudales de las aguas superficiales y su contaminación», advirtió.
Alertó, además, que los plásticos copan los ríos, arroyos, cañadas, lagunas, lagos y las zonas costeras.
CRITICA RESPUESTA OFICIAL
El PCT opinó que, ante el abandono de las áreas naturales, el gobierno de Luis Abinader pretende responder con acciones generales, como son la creación de un área marina protegida en la cordillera Beata y la ampliación del Santuario Marino Bancos de La Plata y La Navidad.
De acuerdo con la organización que dirige Manuel Salazar, estos espacios no han tenido la mínima protección, pero el Gobierno «busca convencer de que cumple con la meta 30 X 30, para satisfacer a organismos internacionales», refirió.
En diciembre de 2022, más de 190 países, entre estos la República Dominicana, adoptaron el el Plan de Biodiversidad, un compromiso internacional para proteger el planeta. El mismo contempla 23 metas orientadas a revertir la pérdida de hábitats y especies.
El propósito número tres, conocido como «30×30», insta a la protección y gestión efectivas del 30 por ciento del área terrestre, costera y marina para el año 2030.
PÉRDIDA DE MANGLARES
Por otra parte, el PCT planteó que la pérdida progresiva de los manglares desdice la creación o ampliación de las zonas protegidas costero-marina, e insistió en que se requiere inversión para garantizar los recursos de la naturaleza.
Aseguró que el PCT no deja pasar por alto la entrega de los principales recursos naturales del país como el oro y el agua a las multinacionales Barrick Gold, Unigold y GoldQuest, así como el ferroníquel a la Falconbridge por los diferentes gobiernos.
Sostuvo que el presidente Luis Abinader defiende esa decisión «como si en lo personal representara los intereses foráneos».
oda/mpv
PL-526
Compártelo en tus redes: