POR MARCELINO LARA
Las proyecciones del crecimiento económico de este año 2025 han sido revisadas a la baja en 6 ocasiones, según publicación de la economista investigadora Mercedes Carrasco del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
Dichas proyecciones iniciaron el mes de agosto de 2024, cuando el informe Panorama Económico 2024-2028, indicó que para el 2025, el crecimiento económico proyectado entonces sería del 4.75%.
Sin embargo, en febrero de 2025, en su comunicado de Política Monetaria el Banco Central corrigió esa proyección realizada en agosto de 2024 diciendo que el crecimiento económico para 2025 sería del 4.5%.
No obstante, en abril de 2025, salió otro comunicado de Política Mona del BC, diciendo que el crecimiento económico para 2025 estaría entre el 4.0% y el 4.5%.
En mayo de 2025, el comunicado de Política Monetaria del BC volvió a corregir hacia la baja la proyección del crecimiento económico, indicando que estaría entre el 3.5% y el 4.0%.
Cuando pensábamos que esas proyecciones ya habían sido suficientemente revisadas, en el mes de junio el informe sobre Panorama Económico 2025-2029 volvió a corregir las proyecciones sobre el crecimiento económico en 2025, diciendo que la economía dominicana sólo crecería a una tasa del 3.5%.
La cruda realidad fue expresada por el BC cuando hizo de público conocimiento que la economía dominicana tan sólo creció en 1.1% en junio.
Esto hizo prender las alarmas, y en el mes de julio 2025, el comunicado de Política Monetaria del BC volvió a corregir hacia la baja el crecimiento de la economía dominicana, diciendo que la tasa de crecimiento esperada oscilaría entre el 3.0% y el 3.5% al cierre del año 2025.
Y aunque parezca mentira, en agosto del presente año, el comunicado de Política Monetaria del BC volvió a corregir las proyecciones del crecimiento económico hacia la baja, diciendo que al finalizar el presente año, la economía dominicana sólo crecerá a una tasa del 3.0%.
Lo más llamativo de todo esto es que, la tasa de crecimiento potencial establecida por el BC para la economía dominicana es del 5%, y ninguna de las proyecciones realizadas ni siquiera se acercan a esa tasa de crecimiento, sino que más bien se alejan cada vez más del crecimiento potencial de la economía dominicana. Es algo muy preocupante.
Improvisación
Por una parte, revisar tantas veces las proyecciones de crecimiento económico envía un mensaje de improvisación e incertidumbre a los agentes económicos que hace detener las decisiones de inversión.
Y por otra parte, el cálculo de dichas proyecciones parece estar sustentado en supuestos exageradamente optimistas, muy alejados de la realidad actual de la economía dominicana. Solo así se explica tantas revisiones a la baja en las proyecciones del crecimiento económico.
La evidente desaceleración del crecimiento económico supone una futura caída en la producción y el empleo en un ambiente de inflación, endeudamiento, devaluación monetaria y elevadas tasas de interés reales por lo cual se ha disparado también el costo de la canasta familiar.
Todo esto resulta muy preocupante porque el crecimiento económico de junio fue de apenas del 1.1%, confirmando que la desaceleración es mayor a la proyectada por las autoridades. De manera que el futuro económico no pinta muy auspicioso para la población dominicana.
Debemos aclarar que la caída del crecimiento económico ha aparecido en un escenario de alto endeudamiento externo y un exagerado gasto público corriente lo que demuestra que la economía ha entrado en una fase de escasa sensibilidad a la política fiscal expansiva que han estado aplicando las actuales autoridades.
Finalmente, un bajo crecimiento económico significa menos empleo, menos demanda, menos bienes y servicios disponibles en los mercados, menos dinero circulando en la economía. Y más devaluación, más altas tasas de interés, más inflación, y por ende más calamidad para clase media y pobres.
jpm-am
Compártelo en tus redes: