Santo Domingo, 31 jul.- Salud Pública reportó este jueves 25 muertes infantiles en la última semana, así como dos muertes maternas, una de nacionalidad dominicana y otra haitiana.
El organismo dijo que en lo que va de año han fallecido 970 infantes, inferior a los 1,243 decesos que se produjeron el año pasado para esta fecha.
Las muertes maternas suman 91 en lo que va de 2025, un 12 % inferior a las de 2024, cuando se reportaron 103 fallecimientos, aseguró Salud en una nota.
Para reducir la mortalidad maternoinfantil, Salud Pública aseguró que, junto al Servicio Nacional de Salud (SNS), han trazado diversas estrategias como la mejora en la atención prenatal y postnatal, fortalecimiento de los servicios obstétricos y neonatales, así como la capacitación continua del personal de salud.
El boletín de la Semana Epidemiológica SE-29 reportó que no se registraron casos de cólera y leptospirosis durante esta semana.
De dengue se reportó un caso y el acumulado asciende a 154 casos confirmados en lo que va de año, lo que muestra una tendencia a la baja en comparación con la misma fecha de 2024 donde se reportaron 26.
Además, en lo que va de año se han notificado 649 casos de malaria, el 69.1 de los casos confirmados correspondientes al sexo masculino. Los focos activos de transmisión se concentran en las provincias de San Juan (267 casos) y Azua (339 casos).
Durante la última se notificaron 22 casos de Covid-19, distribuidos principalmente en el Distrito Nacional con 13 casos, Espaillait 2, Duarte 1, La Vega 1, Peravia 2, San Cristóbal 1, San Pedro de Macorís 1 y Santo Domingo 1. La positividad acumulada en las últimas cuatro semanas es del 8 %.
El Ministerio de Salud, través del boletín epidemiológico correspondiente a la semana 29, destaca la importancia de la lactancia materna como la forma de alimentación y nutrición ideal para el crecimiento y desarrollo saludable de los recién nacidos.
Al conmemorase la semana mundial de la lactancia materna, del 1 al 7 de agosto, bajo el lema: «Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenibles», el organismo precisó que esta práctica refuerza el compromiso con la salud infantil y materna.
of-am
Compártelo en tus redes: