Observar manchas rojas, pequeñas protuberancias o escamas en la piel, acompañadas de picazón, ardor o dolor, puede generar preocupación e incertidumbre. Es posible que, al buscar en internet sobre el tema, te hayas encontrado con la posibilidad de que la lesión sea un sarpullido por el virus de la inmunodeficiencia humana o VIH.
Si bien las erupciones cutáneas son de los primeros síntomas que pueden manifestarse tras la infección por el virus, no siempre esta es la causa. Por otro lado, si hay lesiones en la piel mientras estamos tomando antirretrovirales, porque ya tenemos el diagnóstico y nos los recetaron, entonces será un efecto secundario de la medicación.
Lo fundamental es la consulta médica para arribar a un diagnóstico certero. Aquí encontrarás una orientación inicial, pero la información que te brindamos no sustituye la valoración de un profesional.
¿Qué es el sarpullido por VIH?
Se llama sarpullido por VIH a una erupción cutánea que se produce cuando el sistema inmunitario reacciona ante la presencia del virus de la inmunodeficiencia humana. En algunos pacientes, esta manifestación es la primera que denota la enfermedad.
Suele aparecer entre 2 y 6 semanas después de la exposición al virus.
Es bastante común. Se calcula que se presenta en, aproximadamente, la mitad de los casos de infección reciente.
Descubre cuáles son: Los síntomas del VIH
¿Cómo se ve?
La erupción es maculopapular. Esto significa que está compuesta por manchas planas y enrojecidas, así como por pequeñas protuberancias elevadas.
Suele acompañarse de picazón o dolor. Tiende a verse roja en personas de tez clara. En cambio, en pieles más oscuras, el color deriva en púrpura.
Aunque puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo, es más usual observar el sarpullido en la cara, el cuello y la parte superior del torso. También adquiere la forma de úlceras en la boca o en los genitales.
Dura alrededor de 14 días. En algunos casos, se prolonga hasta 10 semanas.
Además, es posible que haya otros síntomas iniciales de VIH, que se parecen a una gripe y son los siguientes:
Fatiga
Fiebre
Dolores musculares
Sudoración nocturna
Molestias en la garganta
Ganglios linfáticos inflamados
Sarpullido en el rostro por VIH.
El rostro es una de las zonas más habituales de presentación del síntoma.
Otros tipos de sarpullidos relacionados con el VIH
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana puede causar varios tipos de erupciones, que varían en gravedad. Las siguientes son las más usuales.
Dermatitis seborreica
Es una afección inflamatoria en personas con VIH avanzado, en especial, en aquellas con un sistema inmunitario comprometido y una carga viral alta. De todos modos, la dermatitis seborreica también puede aparecer en fases iniciales de la enfermedad.
El sarpullido se caracteriza por piel roja con escamas amarillentas y grasosas. Se desarrolla en áreas con glándulas sebáceas, como el cuero cabelludo, la cara, las axilas, la parte superior del torso y la espalda.
Dermatitis seborreica por VIH.
La localización más frecuente de la dermatitis seborreica es la región del cuero cabelludo.
Foliculitis eosinofílica
Esta afección inflamatoria de la piel es común en personas con VIH. Suele presentarse cuando el recuento de linfocitos CD4 es inferior a 250 células/mm3. Su característica es la inflamación de los folículos pilosos.
La piel se torna roja y presenta pústulas, que son protuberancias llenas de pus. Provoca una intensa picazón que toma la cara, el cuero cabelludo, el cuello y el tronco.
Foliculitis eosinofílica por VIH.
Cada folículo piloso que se infecta genera una lesión con pus.
Erupción papular pruriginosa
Frecuente en las fases avanzadas del VIH, sobre todo, cuando el recuento de CD4 es inferior a 200 células/mm3. Se caracteriza por pápulas que causan picazón, localizadas en brazos, piernas, cara y tronco.
Puede ser una respuesta de hipersensibilidad a las picaduras de insectos, debido a la desregulación inmunitaria del cuerpo. Por ello, aparece más en personas que viven en zonas tropicales, donde se convive con muchos mosquitos.
Erupción papular pruriginosa.
Para que aparezca este cuadro clínico, primero debe existir una picadura de insecto en la misma zona.
Eccema xerótico
El también llamado eccema asteatótico es un tipo común de erupción cutánea asociada al VIH. Por lo general, se presenta cuando el recuento de CD4 cae por debajo de 200 células/mm3.
Se caracteriza por sequedad y picazón intensa. Produce grietas y fisuras profundas en la piel, con la apariencia de un lecho de río seco. Es más común y grave durante los meses de invierno.
Eccema xerótico.
Este tipo de eccema puede ser sutil y focalizarse en zonas articulares, como los nudillos.
Erupciones relacionadas con medicamentos
El tratamiento antirretroviral puede causar erupciones cutáneas y sarpullido como efecto adverso. En general, los síntomas aparecen 1 o 2 semanas después de iniciar la medicación.
Abacavir y nevirapina son dos medicamentos antirretrovirales que suelen estar relacionados con reacciones de hipersensibilidad.
La erupción es morbiliforme, similar al sarampión, con manchas rojas planas o ligeramente elevadas que liberan líquido al apretarlas. Puede ser la única manifestación o estar acompañada de fiebre, fatiga e inflamación de los ganglios linfáticos.
Deberías buscar atención médica urgente si presentases el sarpullido junto con signos y síntomas de anafilaxia, como dificultad para respirar, sibilancias, latidos cardíacos irregulares o rápidos, hinchazón de la cara, la garganta o la lengua, mareos y desmayos.