En un comunicado la empresa aseguró que promoverá el contenido de medios «autorizados» en su cruzada digital contra las «fake news». Un asunto que reaviva el debate sobre la censura en Internet y la imposibilidad de definir con precisión los límites entre la verdad y la falsedad de un hecho noticioso.
La plataforma de videos Youtube invertirá 25 millones de dólares en fondos para fomentar el «periodismo de calidad», con el objetivo de promover fuentes ‘acreditadas’, a pesar de que existen dudas sobre la manera en que dicha iniciativa podría derivar en un nuevo tipo de censura.
El pasado lunes, YouTube anunció su intención de hacer «que sea más fácil encontrar noticias de calidad» y mejorar «la experiencia de noticias» en la plataforma, lo cual incluye también «hacer que las fuentes autorizadas sean realmente accesibles». Una iniciativa que se suma al proyecto de Google, en el cual invertirá 300 millones de dólares para «ayudar al periodismo a prosperar en la era digital».
«La autoridad es esencial para los espectadores, especialmente durante los eventos noticiosos de última hora, por lo que hemos estado invirtiendo en nuevas características de productos para destacar fuentes autorizadas prominentes», detalló Youtube en un comunicado publicado en su blog oficial, firmado por Neal Mohan, Director de Producto y Robert Kyncl, Director de Negocios de la compañía.
¿Cómo determinará Youtube quién es una fuente con «autoridad» y quién no? Es una interrogante que la empresa no detalló en su anuncio.
Eric Schmidt, presidente ejecutivo de la empresa matriz de Google, Alphabet, aseguró en 2017 durante una conferencia en la Universidad de Stanford, que uno de los proyectos de la compañía a su cargo tenía como objetivo reemplazar el «mal discurso» con un «buen discurso». Una afirmación que algunos críticos calificaron como «una forma de censura» que desafía «toda lógica y razón».
En otra ocasión, Schmidt admitió que Google está desarrollando algoritmos para que los contenidos de medios rusos sean más difíciles de encontrar. «Estamos trabajando para detectar y eliminar el ranking de ese tipo de sitios, básicamente RT y Sputnik», señaló el directivo en noviembre de 2017, durante un foro en Canadá.
Con la creciente polaridad ideológica en países como Estados Unidos, uno de los grandes desafíos de la iniciativa anunciada por Youtube será definir qué medios son «autorizados» y «confiables». Sobre todo, en un contexto en que medios como Fox News han sido acusados de ser una «máquina de propaganda» por el presidente de CNN, Jeff Zucker, al mismo tiempo que el presidente Donald Trump ha calificado a CNN como un sitio de «noticias falsas».
This is a wild exchange between Trump and a CNN reporter (who Trump repeatedly calls 'fake news'). Trump says his relationship with the G7 leaders is great—despite talk of a G6+1. (via CBS) pic.twitter.com/8rpGyVvhav
— Kyle Griffin (@kylegriffin1) June 9, 2018