Trasladarán especies exóticas ilegales de Puerto Rico a República Dominicana

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) anunció que coordina con el Parque Zoológico Nacional de la República Dominicana el traslado de diversas especies exóticas ilegales que actualmente se encuentran bajo custodia en el Centro de Rehabilitación de Especies Nativas y Manejo de Especies Exóticas de Cambalache, en Arecibo.

El secretario del DRNA, Waldemar Quiles, informó que el director general del zoológico dominicano, Nayib Aude, presentó una solicitud formal el pasado 6 de octubre para recibir animales como culebras, serpientes, monos rhesus, caimanes y aves, entre otros.

“Esta es una excelente noticia, pues le brindan a estos animales una oportunidad”, expresó Quiles, quien destacó que desde que asumió el cargo ha dado prioridad a la búsqueda de facilidades e instituciones que sirvan como hogar permanente para estas especies.

Por su parte, el teniente Ángel Atienza, director del Centro de Rehabilitación, agradeció las gestiones y subrayó que el acuerdo facilitará el trabajo de disposición y manejo de animales exóticos ilegales. “Siempre hemos estado buscando un lugar para disponer de estas especies con el objetivo de brindarles una segunda oportunidad de vida”, dijo.

Banner Banco Popular

En su carta, Aude señaló que el traslado busca “enriquecer las colecciones biológicas del parque con fines educativos y de conservación, contribuyendo al fortalecimiento de los programas de educación ambiental, investigación y bienestar animal”.

El Parque Zoológico Nacional de la República Dominicana, ubicado en Santo Domingo, es miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios.

Actualmente, el centro de Cambalache alberga alrededor de 35 culebras, 14 monos rhesus, siete caimanes y múltiples aves. Las instalaciones sufrieron daños tras el paso del huracán María, y desde agosto de 2024 se encuentran en proceso de rehabilitación con fondos de FEMA.

El secretario Quiles reiteró que la iniciativa forma parte de la política pública de la gobernadora Jenniffer González de agilizar los proyectos de reconstrucción vinculados a fondos federales.