WASHINGTON 31 Jul.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado este jueves al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a rendirse y ha asegurado que esa es la «forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza».
«¡¡La forma más rápida (…) es que se rindan y liberen a todos los rehenes!!», ha aseverado en un mensaje difundido a través de su red social, Truth Social, en unos mensajes que llegan poco antes de que su enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, se reúna con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Está previsto que ambos aborden, precisamente, la liberación de los 50 rehenes que quedan secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023, que se saldaron con unos 1.200 muertos en suelo israelí.
Trump, Witkoff y Netanyahu han culpado del estancamiento de las conversaciones a la «intransigencia» de Hamás a la hora de negociar con la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto. No obstante, todo apunta a que el enviado estadounidense podría intentar presionar ahora a Netanyahu para que realice alguna concesión en un intento por reanudar las conversaciones.
HAMAS SE NIEGA DEPONER LAS ARMAS
JERUSALEN.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas han declarado este jueves que no abandonarán las armas «hasta el fin de la ocupación» de Israel y el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén como capital, en respuesta a la declaración emitida tras la conferencia de la ONU para la implementación de la solución de dos Estados, que pidió su desarme y su renuncia a gobernar la Franja de Gaza.
«La resistencia no cesará hasta que cese la ocupación y nuestro pueblo logre sus objetivos de liberación, el retorno de los refugiados y el establecimiento de un Estado plenamente soberano e independiente con Jerusalén como su capital. El arma de la resistencia está intrínsecamente ligada a este justo proyecto nacional», reza un comunicado conjunto firmado, entre otros, por Yihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina.
No obstante, las milicias palestinas han considerado que «cualquier esfuerzo a nivel internacional para apoyar» al pueblo palestino y sus derechos «es apreciado y bienvenido», pero ha subrayado que «el camino hacia una solución comienza con el cese de la agresión» israelí, así como «el genocidio y la política sistemática de hambruna».
«Detener la guerra de exterminio y hambruna contra nuestro pueblo es un deber humanitario y moral inaplazable e innegociable. Debe hacerse de inmediato, sin vincularlo a cuestiones políticas, como el derecho de nuestro pueblo a un Estado o la solución al problema de los prisioneros. El derecho a la vida de nuestro pueblo no debe verse comprometido», han argumentado.
of-am
Compártelo en tus redes: