EL AUTOR es un exadministrador del Banco de Reservas. exministro de Hacienda de la República Dominicana y actual miembro de la dirección política del partido Fuerza del Pueblo. Reside en Santo Domingo
POR DANIEL TORIBIO
¿Sientes que ganas un poco más pero cada mes tu salario se esfuma más rápido?. No es tu imaginación: miles de trabajadores dominicanos están pagando un impuesto silencioso al Estado sin que se haya aprobado una reforma fiscal.
La razón es simple: desde 2018 el Gobierno ha ignorado el mandato expreso del Código Tributario (Ley 11-92) de ajustar la escala del Impuesto sobre la Renta (ISR) por inflación. Mientras los precios han subido cerca del 40 % en este periodo, las tablas del impuesto permanecen congeladas.
Actualmente el límite de ingresos libre de impuestos es de RD$34,685.00 mensuales. Sin embargo, para mantener el poder adquisitivo que se tenía en 2018, ese umbral debería rondar los RD$48,559.00 al mes.
Es fundamental entender que subir ese monto exento beneficia a todos los asalariados, sin importar su nivel de ingreso, pues una parte mayor de su salario queda libre de tributación.
Además, un simple aumento nominal para compensar la inflación empuja a «saltar de tramo» (el bracket creep), haciendo que paguemos tasas marginales más altas, a pesar de no haber mejorado la riqueza real. En esencia, el Gobierno nos grava como si fuéramos más rico.
Es injusto e ilegal.
jpm-am
Compártelo en tus redes: