SANTO DOMINGO.- El profesor Melanio Paredes, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) opinó que dar a conocer un reporte de pruebas nacionales, sin comparar los resultados anteriores, no dice mucho, ya que dicha publicación un ejercicio de relaciones públicas.
“Parecería que el porcentaje de aprobación es alto e implicaría una mejora, pero no es así”, explicó el exministro de Educación a periodísticas en el sentido de que ya se dispone de los resultados de las Pruebas Nacionales 2025.
Agregó que «Primero debemos establecer que existe una nota acumulativa que la da el centro como resultado de la evaluación continua de los maestros y que los resultados de las Pruebas Nacionales son en base a un 30% de la nota general, 30 de 100», explicó.
Señaló que habría que ver cuáles son los resultados alcanzados de ese 30% que es el valor de las pruebas nacionales y comparar con años anteriores y ver si hemos mejorado, si estamos igual o si hemos superado ese rasero con que se evalúan los alumnos.
«En definitiva el tema de las Pruebas Nacionales tiene que ser reorientado porque en principio estas pruebas se aplicaban para la promoción de los alumnos tomando en cuenta que la evaluación permanente de sus docentes tiene un peso específico, pero que estos resultados dan una idea de cuál ha sido el desempeño durante el año”, dijo Paredes.
Explicó que, partiendo de esa evaluación, aquellas áreas que muestren debilidades puedan ser reforzadas y se incorporen en un plan de mejora continua. “Eso lamentablemente no se ha hecho”, recordó.
an/am
Compártelo en tus redes: