
Santo Domingo. – Este viernes, una comisión bicameral del Congreso Nacional avanzó en la revisión del proyecto del nuevo Código Penal, dejando fuera sin mayores controversias las denominadas tres causales que permitían la interrupción del embarazo sin consecuencias penales.
Desde el inicio de los trabajos, predominó un ambiente de rechazo hacia estas eximentes, que buscaban despenalizar el aborto en casos de peligro para la vida de la madre, violación o incesto, y inviabilidad del feto fuera del útero.
La exclusión de estas causales, que durante años habían paralizado el avance del proyecto, refleja la postura conservadora mayoritaria en ambas cámaras legislativas.
El texto aprobado por la comisión penaliza todas las formas de aborto, estableciendo sanciones diferenciadas según las circunstancias, pero sin contemplar excepciones para las tres causales.
En la propuesta, el aborto consentido, realizado en consultorios médicos con la voluntad de la mujer, será castigado con prisión de dos a tres años para el profesional que lo practique.
Por otro lado, el aborto provocado directamente por la mujer mediante brebajes o medicamentos también será sancionado con penas de dos a tres años, aunque hubo propuestas para reducirlas a entre 15 días y un año, considerando el impacto emocional que sufre la mujer.
Respecto al aborto forzado, inicialmente se planteó una pena de 30 a 40 años de prisión, pero fue reducida a entre 20 y 30 años para evitar sanciones consideradas excesivas y poco aplicables judicialmente.
El presidente de la comisión, senador Santiago Zorrilla, anunció que el informe final será presentado próximamente para su debate en la sesión de la Cámara Alta prevista para el próximo martes.
La discusión podría extenderse durante el fin de semana, marcando un paso decisivo en la reforma del Código Penal dominicano.