Abinader entrega a tres profesores el Premio a la Excelencia Magisterial 2025

Santo Domingo, RD.- El presidente Luis Abinader entregó este miércoles el Premio a la Excelencia Magisterial 2025 a tres docentes ejemplares, en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria profesional, al impacto transformador de su labor pedagógica y a su firme compromiso con la formación de las nuevas generaciones dominicanas.

En el acto celebrado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el mandatario, junto con la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; los ministros de Educación, Luis Miguel De Camps, y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; y el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, también reconoció a diez catedráticos en el ámbito de la Educación Superior, como parte de esta emotiva ceremonia dedicada a exaltar la labor docente.

Los galardonados con el Premio a la Excelencia Magisterial 2025 fueron la maestra Teófila Reyes de León, de la Regional 08 en Santiago, quien recibió el máximo reconocimiento, el Premio al Honor “Pedro Henríquez Ureña”, junto con una medalla de oro que reconoce sus 28 años en el servicio docente; la maestra Brunilda Altagracia de la Cruz de Paula, de la Regional 10 en Santo Domingo, distinguida con el Premio al Reconocimiento “Eugenio María de Hostos” y una medalla de plata; y el maestro Erodys Yovanny Santana de la Rosa, de la Regional 05 en San Pedro de Macorís, galardonado con el Premio al Estímulo “Salomé Ureña de Henríquez” y una medalla de bronce.

Además, se reconoció a los maestros Ana del Carmen García, Clarisa Musialik y Juan Soto Franco por su destacada labor educativa en Estados Unidos, donde han contribuido a fortalecer la enseñanza de la cultura, el idioma y los valores, promoviendo la inclusión y el desarrollo académico.

Compromiso del gobierno con la dignificación del magisterio.

Durante el acto, el ministro De Camps aseguró que el reconocimiento a los docentes no es un acto protocolario, sino una reafirmación del compromiso del Gobierno con la dignificación de la carrera docente y la transformación de la educación pública dominicana. «El magisterio es la columna vertebral de nuestra sociedad».

Asimismo, valoró el esfuerzo silencioso pero transformador de los maestros y maestras que, cada día, dan lo mejor de sí desde las aulas. Destacó que, desde el inicio de su gestión, uno de los ejes fundamentales ha sido impulsar la formación continua como un derecho y un deber.

De Camps indicó que el 77% del cuerpo docente ha sido beneficiado por programas de capacitación promovidos por el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM). Además, anunció avances significativos en la creación del Consejo Nacional de Vivienda para el personal de educación, una promesa que llevaba 16 años en espera y que ahora se convertirá en política pública.

“El maestro no solo enseña, sino que también forma ciudadanía, fortalece valores y proyecta futuro”, afirmó el ministro, al tiempo que reiteró que el Gobierno del presidente Luis Abinader concibe la educación como una inversión estratégica para el desarrollo del país. Concluyó que este tipo de reconocimientos no son solo una distinción al mérito, sino también una apuesta por un país más justo, competitivo y humano, que valora a sus docentes como pilares del progreso nacional.