Abinader y Leonel sellan frente común ante crisis haitiana y refuerzan agenda migratoria

Santo Domingo.– En un encuentro de alto nivel celebrado en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), el presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández se reunieron este jueves para abordar de manera conjunta la crisis haitiana, el endurecimiento de los controles fronterizos y la regulación del trabajo extranjero en sectores estratégicos.

Durante la reunión privada, Abinader reafirmó que su gobierno mantendrá una política firme de vigilancia en la frontera con Haití, especialmente ante la posibilidad de que Estados Unidos suspenda las deportaciones de haitianos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS).

“Esta coyuntura exige unidad nacional. Es momento de actuar con responsabilidad y visión de Estado”, enfatizó el mandatario.

Fernández, por su parte, adelantó que su partido, Fuerza del Pueblo, presentará en breve una propuesta estructurada para la regulación de la mano de obra extranjera, con especial atención a la agricultura y la construcción, dos sectores donde predomina el empleo irregular de ciudadanos haitianos.

Ambos líderes coincidieron en que la República Dominicana debe sostener una política migratoria rigurosa pero apegada al respeto de los derechos humanos, al tiempo que instaron a la comunidad internacional a no desentenderse del colapso institucional y la escalada de violencia que sufre Haití, la cual ha cobrado más de 4,000 vidas en lo que va de año, según cifras de la ONU.

Abinader también descartó la presencia de pandillas armadas haitianas cerca del territorio dominicano y describió la situación en Puerto Príncipe como un sistema de “extorsión territorial” ejercido por grupos criminales.

“La frontera está bajo control. Las bandas operan en torno a la capital haitiana por razones económicas, no estratégicas”, precisó.

En paralelo, el presidente informó que el canciller Roberto Álvarez se encuentra en Nueva York, gestionando ante el Consejo de Seguridad de la ONU el respaldo de una misión multinacional de estabilización para Haití, con contactos ya establecidos con China y Rusia.

El diálogo forma parte de una serie de consultas del Gobierno con expresidentes, como parte de la estrategia nacional frente a la crisis en el vecino país. Fernández, cuya organización política participa activamente en las seis mesas temáticas del Consejo Económico y Social (CES), también fue invitado a la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana, donde intervendrá en uno de los foros académicos.

Ambos líderes subrayaron que, aunque el interés internacional sobre Haití parece estar menguando, la República Dominicana no puede darse el lujo de bajar la guardia.

“Los demás pueden cansarse. Nosotros, que somos los más afectados, no tenemos ese privilegio”, concluyó Abinader.