NUEVA YORK.- La Coalición por la Defensa de los Inmigrantes del Norte de Manhattan instó a los residentes de los sectores Washington Heights e Inwood a marchar el 19 de abril por los trabajadores, ancianos, mujeres y demás sectores desprotegidos.
El activista comunitario de origen dominicano Luis Mayobanex Rodríguez informó que la marcha partirá a las 3:00 de la tarde, desde la calle 157 y la avenida Broadway, en el vecindario Washington Heights, y concluirá en la calle 190 y la avenida Saint Nicholas.
«Vamos a levantar nuestras voces para reclamar protección de servicios sociales esenciales para nuestras comunidades, como el Medicare, Medicaid, Obamacare y cupones de alimentos, sometidos a un brutal ataque por parte de la administración de Donald Trump», explicó.
Dijo que «también reclamaremos parar la xenófoba campaña de acoso, persecución y deportación contra personas con status migratorio irregular que criminaliza a decenas de millones de trabadores que son una parte esencial del cuerpo social de Estados Unidos».
La Coalición reúne a organizaciones comunitarias, partidos políticos y activistas dominicanos, anglosajones, puertorriqueños y hondureños, entre otras nacionalidades.
Rodríguez indicó que «a menos de 100 días de la toma de posesión de la actual administración, el hastío y la rabia de millones de personas crece y a dario se expresa en repudio a las tomas de decisiones políticas oficiales a favor de las corporaciones y los millonarios y en perjuicio de derechos básicos de los más desprotegidos y de la propia democracia».
«El más obvio ejemplo de este perverso proceder lo constituye la resolución presupuestaria del Congreso, bajo control republicano, que busca recortar en mas de 4.5 trillones de dólares los impuestos a personas y corporaciones ubicadas en más alto nivel de ingresos en Estados Unidos», expresó.
Dijo que «según estudio del Centro de Política Fiscal, los hogares con ingreso de 837,800 dólares o más, esto es el 1% más rico, se beneficiarán en el año en curso con un recorte fiscal de $61,090, mientras que los hogares con ingresos de US$53,400 o menos verán una redución de impuestos de US$460».
«El inmenso regalo de trillones y trillones de dólares a los super ricos y a las corporaciones, en parte será pagado recortando $2 trillones al gasto obigatorio durante el próximo período presupuestario», manifestó. Advirtió que «de darse, esta resolución se llevará de paro 880 billones de dólares en una década del Comité de Energía y Comercio, que guarda bajo su juridicción el Medicaid, programa de salud que beneficia mayormente a más de 80 millones de personas de bajos ingresos y adultos y niños con discapacidades», subrayó.
Explicó que «esta política impactará sensiblemente a la comunidad dominicana, uno de los colectivos con más carencias sociales y limitaciones económicas».
«Este asalto financiero a la inmensa mayoría poblacional solo será revertido con la movilización activa del pueblo multinacional de Estados Unidos», aseguró.
Compártelo en tus redes: